;
  • 07 NOV 2025, Actualizado 06:18

JUFED pide al gobierno de Trump considerar la Reforma Judicial en revisión del TMEC

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la JUFED, pidió al gobierno de Donald Trump incluir la Reforma Judicial México en la revisión del TMEC, al advertir riesgos a la independencia judicial y al Estado de derecho.

JUFED pide al gobierno de Trump considerar la Reforma Judicial en revisión del TMEC

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) llamó al gobierno de Donald Trump a considerar los riesgos provocados por la Reforma Judicial México dentro de la revisión del TMEC y a instar a las autoridades mexicanas a suspender las elecciones judiciales previstas para 2027.

“Respetuosamente solicitamos que, en el curso de la revisión del TMEC, el gobierno de los Estados Unidos reconozca los riesgos de la reforma judicial e inste a las autoridades mexicanas a suspender las elecciones judiciales de 2027”,

—  afirmó la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la JUFED, mediante un comunicado.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: México concluye mesas rumbo a la Revisión del T-MEC en 2026

Piden evaluar impacto de la reforma en el comercio y la inversión

La representante de los trabajadores de carrera del Poder Judicial Federal manifestó su apoyo a las preocupaciones expresadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, respecto al impacto de la reforma judicial en la independencia de jueces y magistrados.

“El gobierno de Estados Unidos debe promover el restablecimiento de un sistema judicial basado en el mérito, que garantice la independencia del Poder Judicial de la Federación”, señaló en su comentario enviado a la <b>Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR)</b>,

—   encargada de las consultas previas a la renegociación del TMEC.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Juan Ramón de la Fuente: México está firme ante la revisión del T-MEC

La jueza advirtió que la reforma judicial, la elección de jueces en 2025 y los comicios de 2027 “amenazan la independencia, la imparcialidad y la profesionalidad del Poder Judicial, así como socavan el debido proceso y erosionan la seguridad jurídica, esencial para el comercio y la inversión transfronterizos en el marco del TMEC”.

Exigen transparencia en la Corte Disciplinaria Judicial

Fuentes Velázquez solicitó que el gobierno estadounidense promueva transparencia y rendición de cuentas en la Corte Disciplinaria Judicial, incluyendo la publicación de informes sobre conflictos de interés y casos de corrupción.

“Los próximos dos años serán cruciales para defender la independencia judicial en México, pero esta lucha se desarrolla en el contexto de los vastos recursos del Estado mexicano”

—  , subrayó.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Trabajadores del Poder Judicial realizan paro por despidos y falta de insumos

Recordó que en un país donde el 83% de la población desconfía del sistema de justicia, no se puede alcanzar una rendición de cuentas significativa mediante el actual marco de reforma.

Finalmente, la jueza señaló que actores internacionales han expresado su profunda preocupación por la reforma promovida por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Exigen jueces retirados el pago de indemnizaciones pendientes

“Si bien el actual modelo de justicia democrática se presenta como sin precedentes, su defecto fundamental es la falta de independencia entre los jueces electos, lo que impide consolidar un verdadero Estado de derecho y un sistema anticorrupción eficaz sin sacrificar las garantías fundamentales”

—  , concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad