;
  • 07 NOV 2025, Actualizado 12:07

El Gobierno anunció Plan integral contra el abuso sexual, tras el acoso que vivió Sheinbaum

Entre las acciones están, reforzar la línea de atención 079 y capacitar a ministerios públicos, fiscalías y jueces para que actúen con perspectiva de género

Citlalli Hernández, secretaria de las mujeres, presentò El Plan Integral contra el Abuso Sexual

Citlalli Hernández, secretaria de las mujeres, presentò El Plan Integral contra el Abuso Sexual

La Secretaría de las Mujeres presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo agilizar las denuncias, mejorar la atención a las víctimas, que se sientan más seguras, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la estrategia desde Palacio Nacional, tras el acoso que sufrió la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante un recorrido a pie el martes pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Senadores condenan acoso sexual contra Sheinbaum y piden revisar leyes

Recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas que no están solas, pues hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello, ademas hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”,

—  Dijo Sheinbaum

Según detalló, el Código Penal Federal castiga el abuso sexual con seis a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa, con penas mayores si hay violencia física o si la víctima es menor o persona en situación de vulnerabilidad.

El Plan Integral contra el abuso sexual tiene como principales acciones:

  1. Homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país: Se homologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones; se impulsará que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; se analizará la forma en que la denuncia sea mucho más ágil y se incorporarán los mayores estándares de protección.
  2. Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo: Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.
  3. Promoción de la denuncia: Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia, y se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
  4. Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.
  5. Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte; se capacitará al personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
  6. Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual.
  7. 25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la ruta de homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.

079 para denunciar el acoso sexual

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad