Zohran Mamdani en Nueva York: qué propone y cómo está alterando el mapa político
Zohran Mamdani va por la alcaldía de Nueva York tras ganar las elecciones generales el 4 de noviembre de 2025. Con foco en vivienda, transporte y redistribución fiscal, enfrenta un contexto político polarizado y la vigilancia de Donald Trump. Descubre su trayectoria, propuestas y los desafíos inmediatos rumbo al 2026.

US-NEWS-NYC-MAYOR-1-NY / New York Daily News
Zohran irrumpe – nace en Uganda – el debate público – Asamblea del Estado de Nueva York – Democratic Socialist of America
Zohran K. Mamdani, representante del Distrito 36 en la Asamblea del Estado de Nueva York, se ha convertido en una figura central dentro de la política municipal por la manera en que ha colocado temas de vivienda, transporte y estructura fiscal en el centro del debate público. Su presencia no parte de una trayectoria institucional tradicional, sino de la construcción de una base comunitaria en Astoria y Long Island City, dos zonas que han experimentado transformaciones aceleradas por sus procesos de desarrollo inmobiliario y desplazamiento. Su ascenso ha sido analizado por medios locales como The City, Gothamist y Politics of New York como parte de una corriente organizada de legisladores de izquierda vinculados al Democratic Socialist of America (DSA), esa que también incluye a figuras como Alexandria Ocasio-Cortez en el Congreso y varios cargos estatales en Brooklyn y Queens.
Nació el 18 de octubre en Kampala, Uganda, y llegó a Nueva York a los siete años. Estudió en el sistema público de la ciudad y después en Bowdoin College, enfocado en estudios africanos. Después de trabajar en campañas locales y en organizaciones comunitarias relacionadas con vivienda se postuló a la Asamblea en 2020. En la primaria demócrata derrotó a la asambleísta Aravella Simotas, lo que en su momento fue interpretado como un indicador de cambio en la composición política del oeste de Queens, según ha registrado The Queens Daily Eagle y City & State NY. Desde entonces ha sido reelecto.

US-NEWS-NYC-MAYOR-MAMADANI-RENT-NY / New York Daily News
Vivienda, transporte, redistribución – Good Cause Eviction y la ley aprobada – contra el desalojo y aumentos arbitrarios de renta – buses urbanos gratuitos – aumento a las contribuciones de salarios elevados
Su trabajo legislativo se ha concentrado en tres ejes clave: vivienda, transporte, redistribución. En el primero, ha respaldado y coorganizado esfuerzos para aprobar protecciones más amplias para inquilinos y frenar desalojos, en coordinación con organizaciones como Housing Justice for All. Aunque no fue autor principal el proyecto Good Cause Eviction (proyecto de ley aprobado en Nueva York en 2019 que establece reglas estrictas sobre desalojos y aumentos de renta; su objetivo principal es proteger a los habitantes urbanos de incrementos arbitrarios en rentas, especialmente en zonas donde hay presión de mercado o gentrificación), su apoyo público y presencia en negociaciones lo situaron dentro de la coalición que impulsó el tema en Albany, según reportó City & State en los cierres de sesión de 2023 y 2024.
También ha apoyado propuestas para aumentar la transparencia en portafolios de renta y ampliar inventarios de vivienda social y cooperativa, lo cual se ha discutido reiteradamente en comités estatales y audiencias sobre Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA).

Zohran Mamdani holds a sunrise press conference / Anadolu
En transporte, ha sido uno de los promotores de la idea de buses urbanos gratuitos financiados a través de ingresos estatales y reestructuración fiscal. La propuesta, documentada en conferencias de prensa en Queens y retomada por Gothamist y Streetsblog NYC, parte de la premisa de que la movilidad define acceso laboral y económico en un entorno donde el costo de vida se ha incrementado de forma sostenida. Si bien la idea no está cerca de aprobarse de manera integral, la discusión ha colocado presión sobre la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) y sobre legisladores que buscan alternativas de financiamiento ante déficit recurrentes.
En el plano fiscal, su postura ha consistido en promover aumentos en contribuciones de ingresos altos y corporativos para financiar servicios públicos locales. Este enfoque se alinea con otras iniciativas progresistas en el estado, aunque enfrenta resistencia dentro del mismo Partido Demócrata, donde sectores vinculados a desarrollo económico y sindicatos de la construcción han mostrado preocupación por impactos en inversión. Politics NY y The Real Deal han documentado estas tensiones en cobertura sobre negociación presupuestaria.
Gana las primarias, gana las generales demócratas – el mapa y el territorio – el acceso a la vivienda y las rutas de transporte – la capacidad de permanecer en el barrio – el conflicto: quien se queda y quien sale – la viabilidad de sus propuestas – más de 100K millones de dólares – Trump, el horizonte político
El interés en su figura se ha intensificado porque, desde 2024, distintos grupos progresistas y de base ya lo mencionaban entonces como posible contendiente en la elección para la alcaldía de Nueva York. Luego ganaría la primaria demócrata el 25 de junio de 2025 y la general el pasado 4 de noviembre. En paralelo, analistas de The City y WNYC han señalado que su perfil podría movilizar a votantes jóvenes, migrantes y trabajadores precarizados, aunque también enfrentaría dificultades para construir alianzas estables con maquinarias políticas del Bronx, Staten Island y sectores demócratas moderados en Manhattan.

Democratic mayoral candidate Zohran Mamdani and his wife, / Pacific Press
El elemento que sostiene su visibilidad es la lectura territorial. Su discurso se ancla en el reconocimiento de que la ciudad, en términos materiales, se reorganiza desde el acceso a la vivienda, las rutas de transporte y la capacidad real de permanecer en un barrio. En Astoria, la presencia de proyectos inmobiliarios de gran escala ha reestructurado rentas, perfiles demográficos y comercio local. Las reuniones comunitarias documentadas por Bklyner y The City muestran que, para una parte importante de la población, la política municipal se interpreta como negociación directa con desarrolladoras, propietarios y agencias administrativas. Mamdani ha construido ahí su base, no en la retórica, sino en el conflicto concreto sobre quién se queda y quién sale.
Este enfoque ha generado apoyo sólido en organizaciones locales y redes de voluntariado, pero también resistencia pública de grupos empresariales y columnistas que han cuestionado su experiencia administrativa, como muestra la cobertura de New York Post y editoriales en Crain’s. El debate no gira en torno a su origen político, sino a la viabilidad de sus propuestas de redistribución en una ciudad con un presupuesto anual superior a los 100 mil millones de dólares y una estructura de poder que articula sindicatos, inmobiliarias, oficialismo partidista y liderazgos demócratas establecidos.
La victoria de Zohran Mamdani el 4 de noviembre de 2025 consolidó su posición como alcalde de Nueva York tras obtener más del 50% de los votos en la elección general, superando a Andrew Cuomo y a otros contendientes. La elección también lo coloca frente a un contexto político polarizado, con Donald Trump observando desde fuera del cargo y habiendo respaldado posiciones opuestas durante la campaña. La prioridad inmediata para Mamdani será traducir su triunfo electoral en políticas concretas sobre vivienda, transporte y redistribución fiscal, mientras gestiona relaciones con actores locales y federales que permanecen atentos a su administración.

New York Is Not For Sale Rally In NYC / NurPhoto




