Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026 por 10.1 billones de pesos y lo envía al Ejecutivo
Con confrontaciones entre Morena y la oposición, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2026 por 10.1 billones de pesos, con recortes al Poder Judicial, INE y FGR, y reasignaciones hacia educación, ciencia y medio ambiente.

Aprueba la Cámara de Diputados Presupuesto 2026 por 10.1 billones de pesos, gasto que entra en vigor el próximo primero de enero, pasa al Ejecutivo
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 por 10.1 billones de pesos, con recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, respecto a la propuesta original de la Secretaría de Hacienda.
La minuta fue enviada al Ejecutivo y el gasto entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Recortes y reasignaciones en el Presupuesto 2026
El más fuerte tijeretazo fue al Poder Judicial, con una reducción de 15 mil millones de pesos respecto al monto solicitado. También se recortaron mil millones al INE, 900 millones a la FGR y 50 millones a la CNDH.
En contraste, la mayoría de las reasignaciones se dirigieron a Educación, que recibirá 10 mil 842 millones de pesos adicionales. A Ciencia y Tecnología se le asignarán 2 mil 500 millones más, a Cultura mil 985 millones, a Medio Ambiente mil 500 millones, y al sector Agricultura 641 millones de pesos adicionales.
La oposición presentó diversas propuestas de cambio, pero ninguna prosperó. Legisladores de Movimiento Ciudadano pidieron más recursos para campo, seguridad, salud y educación, especialmente para universidades como la UdeG y la UNAM.
El panista José Manuel Hinojosa propuso destinar 10 mil millones de pesos al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sin recursos asignados.
“Cómo voy a creer que presentaron un Plan Michoacán tan importante y no le asignaron un solo peso. Exigimos que venga respaldado con diez mil millones de pesos en la reserva”, señaló Hinojosa.
TE PODRÍA INTERESAR: Presupuesto 2026 fue aprobado con opacidad y discrecionalidad: Héctor Saúl Téllez
Confrontaciones y acusaciones durante la sesión
La sesión estuvo marcada por insultos y confrontaciones entre legisladores de Morena y del PRI, que por momentos estuvieron a punto de llegar a los golpes.
El líder morenista Ricardo Monreal pidió civilidad y tranquilidad, aunque su llamado tuvo poco efecto. El debate se centró nuevamente en el asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo.
El líder priista Rubén Moreira acusó a Claudia Sheinbaum de ser responsable del crimen:
“¿Quién mató a Carlos Manzo? Lo mató el gobierno, lo mató Morena, lo mataron los criminales de Morena, porros asesinos”, gritó desde tribuna.
Durante un receso, los priistas colgaron una manta con la fotografía de la lideresa de Morena, Luisa Alcalde, y el diputado Arturo Ávila, con el mensaje: “Mientras esta pareja de cínicos y corruptos pasea en la playa, asesinan a los mexicanos”.
Los morenistas intentaron retirarla, lo que generó empujones y gritos. Monreal defendió a Ávila y éste respondió con otra manta que decía: “Alito odia las pensiones”, en alusión a los beneficios para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad contemplados en el Presupuesto 2026.
ahz.



