;
  • 07 NOV 2025, Actualizado 12:14

10 consejos para brillar en tu próxima entrevista de trabajo (sin dejar de ser tú)

La mejor estrategia no es fingir seguridad, sino conectar desde la autenticidad.

Entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo / MoMo Productions

Ir a una entrevista de trabajo puede sentirse como estar bajo una lupa: todo lo que dices, haces o incluso cómo sonríes parece estar siendo evaluado. Pero la realidad es que una entrevista no es un examen, sino una conversación entre personas.

Diana González, experta en liderazgo y recursos humanos con más de 20 años de experiencia lo resume así: “Las entrevistas no se tratan solo de lo que sabes, sino de quién eres y cómo te comunicas.”

Aquí te dejamos 10 consejos prácticos y reales para que brilles en tu próxima entrevista de trabajo, sin perder tu esencia.

1. Sé auténtic@

Las empresas valoran más la autenticidad que las respuestas perfectas. Si te preguntan tus debilidades, responde con honestidad, mostrando cómo estás trabajando en ellas. Por ejemplo:

“A veces tardo más de lo esperado porque reviso todo a detalle, pero estoy aprendiendo a equilibrar calidad con rapidez.”

Ser genuino genera conexión, y eso vale más que cualquier discurso ensayado.

2. Investiga antes de llegar

Entender la cultura y propósito de la empresa demuestra interés real. No basta con saber qué hacen: busca comprender por qué lo hacen.

“Sé que tienen un fuerte compromiso con la sustentabilidad, y eso conecta con mis valores.”

Ese tipo de conexión emocional puede hacer la diferencia entre ser recordad@ o pasar desapercibid@.

3. La puntualidad es tu carta de presentación

Llegar a tiempo no solo es educación, es respeto. Conéctate cinco minutos antes si es virtual o llega con diez minutos de anticipación si es presencial. Pequeños detalles reflejan profesionalismo y madurez.

4. Habla con pasión

Tu energía dice más que tus palabras. Las personas que disfrutan lo que hacen proyectan confianza. No temas mostrar entusiasmo cuando hables de tus logros o motivaciones.

Westend61

5. Da ejemplos reales

No digas “sé trabajar en equipo”: cuéntalo con una historia.

“Lideré un proyecto que aumentó las ventas 15% en tres meses gracias a una mejor comunicación.”

Tus ejemplos son pruebas vivas de lo que aportas.

6. Cuida tu lenguaje corporal

Tu cuerpo también habla. Una sonrisa, una postura abierta y contacto visual son señales de seguridad y empatía. Evita cruzar los brazos o mirar al suelo; proyecta interés y calma.

7. Haz preguntas inteligentes

Las entrevistas no son un monólogo. Interesarte por el equipo, los retos o las oportunidades de crecimiento demuestra compromiso y curiosidad.

“¿Cómo es un día típico en este puesto?” o “¿Qué habilidades valoran más en este rol?”

8. Reconoce tus áreas de mejora

Mostrar vulnerabilidad con madurez genera confianza. Decir “estoy aprendiendo a delegar más” o “antes me ponía nervioso en presentaciones, pero lo he trabajado” habla de evolución, no de debilidad.

9. Deja ver tus valores

Más allá del CV, las empresas buscan personas que vivan valores humanos: respeto, empatía, colaboración. Frases simples como “trato a todos con respeto, incluso en momentos de presión” revelan quién eres realmente.

skynesher

10. Cierra con intención

Agradece el tiempo, expresa tu entusiasmo y deja una frase que resuma tu esencia.

“Gracias por la oportunidad, me encantaría aportar mi experiencia a una empresa que promueve la conexión humana.”

En resumen:

La mejor manera de prepararte para una entrevista de trabajo no es aprenderte un guion, sino conocerte a ti mism@. Las personas auténticas, coherentes y con valores claros destacan en cualquier conversación.

Así que respira, confía en ti y recuerda: una entrevista no define tu valor, solo muestra una parte de tu historia.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad