;
  • 06 NOV 2025, Actualizado 12:08

Séptimo mexicano en ganar el Premio Cervantes: Gonzalo Celorio expone recorte de 88.8% a la Cultura en México

El escritor Gonzalo Celorio, reciente ganador del Premio Cervantes, señaló que el apoyo a la cultura en México se redujo un 88.8%, afectando gravemente a instituciones y académicos del sector.

#Entrevista con Gonzalo Celorio

#Entrevista con Gonzalo Celorio

08:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gonzalo Celorio, prolífico escritor, narrador, ensayista y director de la Academia Mexicana de la Lengua, es el séptimo mexicano en ganar el Premio Cervantes. En entrevista con Carlos Loret de Mola dijo estar muy honrado y denunció que la cultura en México ocupa un lugar mínimo en la repartición del presupuesto, tiene una disminución dramática debido a que se redujo en un 88.8%.

“La verdad estoy muy, muy contento, un poco sorprendido y todavía no acaba de caerme el veinte, como se dice en el lenguaje popular, pero estoy realmente muy, muy contento porque efectivamente se trata del mayor premio que se otorga a la literatura en lengua”.

—  Gonzalo Celorio

Te podría interesar: “Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos” de Gonzalo Celorio

¿Cómo afecta la reducción del apoyo a la cultura?

El ganador del Premio Cervantes dio a conocer que la falta del apoyo a la cultura ocasiona la búsqueda de recursos a través de fundaciones importantes. Han tenido que sacrificar el no recibir salario por ser académicos; algunos incluso tuvieron que deshacerse de su patrimonio artístico para poder subsistir. “Estamos en condiciones más decorosas”, puntualizó.

Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español

También puedes leer: Mexicano obtiene Premio Real Academia Española 2010

¿Quién es Gonzalo Celorio y cuál ha sido su trayectoria?

Celorio ha dedicado su vida a la palabra y la lengua, se describe como un escritor integral enfocado a la novela, además de ser profesor de literatura durante medio siglo en la UNAM, particularmente en la Facultad de Filosofía y Letras, y director de la Academia Mexicana de la Lengua, que se dedica precisamente al cultivo, estudio y registro de las modalidades lingüísticas del español en México.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad