;
  • 06 NOV 2025, Actualizado 02:19

Max Cortázar: Así inició la guerra de Calderón; Cárdenas Batel pidió la intervención en Michoacán

El secretario de Comunicación del CEN del PAN explicó que la guerra contra el narcotráfico comenzó cuando el gobierno de Michoacán pidió apoyo federal en 2006, tras perder el control de la seguridad en el estado.

#Entrevista con Max Cortázar

#Entrevista con Max Cortázar

09:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Comunicación del CEN del PAN informó que cuando Felipe Calderón toma posesión como presidente se oficializa la solicitud por parte de Michoacán y envían a la Policía Federal porque el problema con el narcotráfico se salió de control; al pasar los meses más gobernadores pidieron apoyo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Con el sombrero y el legado de Carlos Manzo! Grecia Quiroz es la nueva presidenta de Uruapan

“Esto empieza a suceder justo cuando estamos en la transición, durante el mes de octubre, noviembre del 2006, donde el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel pide una reunión en su momento con el presidente electo, y hay una reunión con una parte de lo que había de seguridad que se estaba conformando por parte del gabinete del presidente Calderón y el gobernador Lázaro Cárdenas Batel”.

—  Max Cortázar, secretario de Comunicación del CEN del PAN

¿Por qué inició la guerra contra el narcotráfico?

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el secretario de Comunicación del CEN del PAN, Max Cortázar, dijo que la guerra contra el narcotráfico inició porque la situación en Michoacán en 2006 se salió de control y el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel pidió apoyo al Gobierno Federal para intervenir porque ya no se tenía capacidad de operación.

¿Qué papel tuvo el Gobierno Federal en ese momento?

El secretario de Comunicación del CEN del PAN puntualizó que Lázaro Cárdenas Batel es hoy jefe de oficina de la presidencia de Claudia Sheinbaum y conoce perfectamente lo que se vivió en Michoacán, el apoyo que recibió para enfrentar la inseguridad, lo que debe hacer un gobernador cuando la situación está fuera de control y como una obligación.

“En su momento lo que vendió Andrés Manuel López Obrador es que esta confrontación, esto de atacar al <b>crimen organizado</b> había sido para, según él, despistar un fraude electoral que nunca existió. Pero la realidad de esto sí fue la circunstancia en que estaba Michoacán, y después en la que estaba Chihuahua, sobre todo Juárez, lo que pudimos ver qué pasaba en Monterrey, en Nuevo León”.

—  Max Cortázar, secretario de Comunicación del CEN del PAN

¿Qué reflexiones dejó la estrategia de seguridad?

Al ser cuestionado sobre si la lucha contra el narcotráfico le sirvió a Felipe Calderón políticamente mencionó que se planteó el problema que se estaba viviendo, fue una transición en diferentes secretarías, “se dio el apoyo que se necesitaba”, era un tema comunicacional, un mensaje al crimen organizado con la finalidad de no permitir que México tuviera dos estados “porque ya tenía dos estados, como ahora que está mil veces peor”, era un gobierno paralelo.

Cortázar señaló que no solamente Lázaro Cárdenas Batel forma parte del equipo de Claudia Sheinbaum sino también quien fue su jefe de la policía del 2000 al 2012 y conocen perfectamente la operación y deberían comentarlo. En aquel entonces, se logró corregir algunos problemas. “Lo que necesita la Presidenta es escuchar a la gente que sabe y sobre todo someter a los gobernadores que no quieren someterse porque ahí hay un gran problema… si el presidente no cuenta con el apoyo de los gobernadores, tampoco va a poder hacer nada”, concluyó.

👉 Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad