;
  • 05 NOV 2025, Actualizado 22:41

EE.UU. anuncia que aún no puede recibir ganado mexicano por plaga de gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos reconoció el trabajo de México por eliminar la plaga

Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EU y Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México

Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EU y Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México

El gobierno de Estados Unidos informó que aún no está listo para reabrir su frontera al ganado mexicano, tras el brote del gusano barrenador, aunque reconoció el trabajo que se hace México para contener el brote.

Todavía no estamos en el punto en el que me siento cómoda abriendo los puertos, pero creo que cada día que pasa nos acercamos un poco más”,

—  Dijo Rollins

TE PUEDE INTERESAR: México y EE.UU. firman plan para erradicar gusano barrenador del ganado

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos estuvo de visita en nuestro país donde se reunió con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y ahí declinó dar un plazo para la reapertura de la frontera. Dijo que hablaría con altos funcionarios estadounidenses sobre el tema el miércoles y que tendría más conversaciones sobre el gusano barrenador con el presidente Donal Trump.

México ha trabajado para contener el brote, que se ha extendido hacia el norte desde América Central, sacudiendo a las industrias ganadera y de carne de vacuno tanto de Estados Unidos como de nuestro país.

Aunque las autoridades estadounidenses afirman que la plaga aún no ha traspasado la frontera de Estados Unidos, amenaza con causar daños por valor de mil 800 millones de dólares sólo a la economía de Texas, según una estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Moscas parásitas y control sanitario

Rollins dijo que en los últimos meses se registraron 11 casos de gusano barrenador en estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, aunque todos fueron contenidos y tratados.

Los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en las heridas. Sus larvas penetran en la carne viva y acaban matando al huésped si no se tratan.

La clave es mantener al gusano barrenador alejado de la frontera sur de Estados Unidos, y se ha acercado mucho —demasiado—, así que ahora sólo tenemos que asegurarnos de hacerlo retroceder”,

—  Añadió

Comercio ilegal de ganado y vigilancia fronteriza

En Chiapas, algunos ganaderos culpan de la propagación del brote a la incapacidad del gobierno federal para tomar medidas enérgicas contra los grupos de delincuencia organizada que trafican con ganado robado.

Los animales pueden introducirse de contrabando desde Guatemala, Honduras, Nicaragua u otras naciones centroamericanas con documentos falsificados.

Rollins afirmó que el movimiento ilegal de ganado era un “gran problema” en el que quería profundizar, al tiempo que señaló que México había establecido nuevas protecciones y puestos de control para vigilar mejor el comercio ilícito de ganado.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad