Denuncian persistencia del trabajo infantil en Sinaloa tras rescate de menores en barco
Un grupo de 28 personas, en su mayoría adolescentes, fue rescatado en Topolobampo, Sinaloa, en condiciones similares a esclavitud, lo que reaviva la preocupación por el trabajo infantil en Sinaloa y la explotación laboral en el campo mexicano.

Los menores que fueron trasladados a Sinaloa en barco desde Chiapas, fueron encontrados en malas condiciones.
En entrevista para “Así las Cosas“ con Diego Martínez e Isaac Morán, el periodista Marcos Vizcarra confirmó que el día de ayer un barco tipo carguero llegó a Topolobampo llevando consigo a 28 personas en situación similar a esclavitud.
Conforme fue fluyendo la información se supo que eran menores de edad o por lo menos adolescentes; la Fiscalía de Sinaloa aclaró que había una chica de 18 años y los demás son hombres de entre 13 y 17 años.
TE PODRÍA INTERESAR: Rescate en altamar: Marina salva a 27 menores y un adulto en Ahome, Sinaloa
¿Cómo ocurrió el rescate en Topolobampo?
El barco fue traído desde Baja California; los menores y la chica fueron atendidos clínicamente a su llegada desde Baja California por la Semar, y se les llevó a declarar ante la fiscalía local y la FGR.Por la tarde se supo que son personas originarias de Chiapas, aunque no se tiene la certeza de que todos sean mexicanos, ya que algunos no hablan español y no cuentan con acta de nacimiento.
Afirmó que todos ellos coincidieron en señalar “que iban por voluntad propia a trabajar al municipio de Comondú y a otras ciudades para trabajar en el campo”.
TE PODRÍA INTERESAR: Desaparecidos en Mazatlán: Así opera el narco en antros del Puerto, según la fiscal de Durango
¿Por qué preocupa el trabajo infantil en el campo?
Llama la atención “la situación en la que se está trabajando con menores de edad para llevarlos al campo en condiciones infrahumanas y que además se están llevando en transportes como barcos”. Y resaltó que entre la información vertida “se sostiene que los menores fueron encontrados en malas condiciones”.
El trabajo infantil en Sinaloa persiste en los campos, principalmente en la zona sur y centro de México, debido a la alta producción agrícola. Sin embargo, en los últimos años se ha documentado cómo muchos jornaleros llegan a trabajar en condiciones paupérrimas, y varios de ellos han muerto.
Hay personas, ahora adultas, que afirman haber llegado en esas condiciones laborales a Sinaloa, en situaciones similares a la esclavitud, para la siembra de drogas. Hace al menos tres años, recordó, personas estaban siendo rescatadas, por lo que afirma que es una historia que sigue ocurriendo en México.
Síguenos en Google News y encuentra más información.



