Trump da golpe directo a la aviación mexicana con cancelación de rutas: Rubén Mora
Rubén Mora, titular de Turismo W, calificó como un golpe a la aviación mexicana la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aerolíneas nacionales que operaban en el AIFA y el AICM.

Decreto de Trump pone freno al menos a 13 líneas aéreas desde el AIFA y AICM
El conductor de Turismo W, Rubén Mora, consideró la medida del gobierno de Donald Trump como “un golpe directo a la aviación mexicana”.
Luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunciara la revocación de al menos 13 rutas de aerolíneas mexicanas que circulan en la Unión Americana, con vuelos combinados del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), la orden entró en vigor este miércoles, afectando a miles de pasajeros.
¿Qué impacto tiene la cancelación de rutas para México?
En entrevista para “Así las Cosas” con Diego Martínez e Isaac Morán, Rubén Mora, titular del programa Turismo W, compartió su preocupación por la medida del gobierno de Donald Trump, que a partir de las primeras horas de este día se puso en marcha afectando a las aerolíneas mexicanas y sus vuelos correspondientes en los aeropuertos Felipe Ángeles y Benito Juárez.
El comunicador, quien tenía un vuelo programado México–San Juan de Puerto Rico desde hace meses, parte de una ruta inaugural con salida desde el AIFA, vio violentados sus derechos con la suspensión del viaje debido a la orden del gobierno estadounidense.
Él, al igual que miles de pasajeros que planearon sus vacaciones de invierno, se verán afectados por esta determinación, por lo que ahora dijo que se encuentran “a la espera de la resolución a las líneas aéreas” y de la “respuesta del gobierno mexicano”, toda vez que consideró la acción como “un golpe directo a la aviación mexicana”.
¿Cuáles son las implicaciones turísticas y comerciales?
Mora reconoció que “las connotaciones tanto turísticas como empresariales son graves”, ya que afectan no solo a las aerolíneas, sino también a las rutas de cruceros de temporada invernal, como las de Houston y Denver, que se programan con meses de anticipación.
Puntualizó que los slots, permisos específicos para ciertos horarios y rutas, atendían a tratados bilaterales que permitían a las aerolíneas proponer planes de vuelo e incrementar frecuencias. Sin embargo, de acuerdo con lo determinado por Estados Unidos, la reciprocidad no se ha establecido. Por lo que ahora solo resta “esperar la respuesta del gobierno mexicano”.
En tanto, recomendó a todos los viajeros consultar de manera inmediata con las aerolíneas, y recordó que esta determinación es totalmente ajena a la voluntad de las empresas, que deben atender la orden de la autoridad.
¿Qué dice el documento emitido por Estados Unidos contra aerolíneas mexicanas?
Según el documento publicado ayer (28.10.25), signado por el titular de transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, queda congelado el servicio o aumento de frecuencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el AIFA de las aerolíneas Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, y señala que esta medida se aplica luego de que México “canceló e inmovilizó ilegalmente los vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.
Dicha orden cancela los vuelos actuales y planeados con anticipación, mientras otorga 14 días de plazo para comentarios y 7 días adicionales para réplicas.
Síguenos en Google News y encuentra más información



