Transportistas exigen subsidio a la movilidad ante crisis del sistema concesionado
Empresarios de transporte agrupados en MOVA advirtieron que el sistema concesionado podría colapsar si no se establece un subsidio a la movilidad y un esquema de pago por kilómetro.

Los transportistas buscan que se analicen subsidios y esquemas de pago por kilómetro.
Las empresas de transporte público concesionado agrupadas en Movilidad de Vanguardia (MOVA) aseguraron que el incremento a las tarifas de dos pesos sólo es una parte de la ecuación, pues lo que realmente necesitan es un subsidio a la movilidad y un esquema de pago por kilómetro.
Así lo expuso en conferencia de prensa el coordinador de MOVA, Alejandro Luna, quien aseguró que el 90 por ciento de las empresas concesionarias está en crisis y un 70 por ciento ya en quiebra.

El 90 por ciento de las empresas concesionarias está en crisis
También puedes leer: Transportistas anuncian movilización masiva por el aumento de tarifa al transporte público en CDMX
¿Por qué piden un subsidio a la movilidad?
“Cuando el costo real de la operación supera en mucho lo que paga el usuario, llegamos a la razón de que el incremento a la tarifa sólo es un componente de la ecuación, ya que el costo real por trasladar al usuario no debe recaer en el mismo, sino que es indispensable la implementación de un subsidio a la movilidad”.
— Alejandro Luna
En ese sentido, Alejandro Luna advirtió que de no ser tomadas en cuenta sus demandas, el sistema del transporte público concesionado colapsará y por ende la Ciudad de México.
“¿Qué va a suceder? El transporte concesionado se va a colapsar. No va a haber transporte. Si hablamos que el 70% de los corredores está quebrado y donde ha impactado primero es que desde la pandemia los accionistas no reciben dividendos y que ahora tenemos un retraso con probaduría y que como consecuencia no les damos el mantenimiento a las unidades tal cual lo marca el manual, va a llegar un momento que por lo menos los corredores ya no van a salir”.
— Alejandro Luna

Advierten que el transporte concesionado se va a colapsar
Te podría interesar: Gobierno CDMX busca acuerdo con transportistas por aumento al pasaje antes de noviembre
¿Cuántos usuarios dependen del transporte concesionado?
Por su parte, Felipe Núñez Guerrero, presidente de Ruta 3, agregó en ese sentido que el transporte público concesionado atiende una demanda de más de un millón 200 mil usuarios, con rutas de hombres-camión, corredores convencionales y zonales, BRT, trolebuses e incluso unidades eléctricas, que representan al 52 por ciento del transporte público en la CDMX.
Y aunque descartaron sumarse a la movilización de este miércoles, por parte de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), aclararon que si alguno de sus agremiados lo quiere hacer, está en plena libertad de hacerlo.

Integrantes de la FAT anunciaron bloqueos y movilizaciones el próximo 29 de octubre en exigencia de aumento de tarifas y bono.
Encuentra más aquí: Estaciones del Tren Ligero en CDMX: Horarios de servicio del RTP por los cierres de Huichapan y obras de remodelación
¿Qué alternativas proponen los transportistas?
También se dijo en esta conferencia que hasta ahora, el transporte concesionado convencional ha sido subsidiado por los propios transportistas, lo que significa que los actuales modelos de negocio han quedado rebasados y es indispensable replantearlos con base en un análisis profundo que considere subsidios y esquemas de pago por kilómetro.
Por último, ambos dirigentes señalaron que no se trata de cargar el costo a los usuarios del servicio, sino de establecer un esquema de subsidio responsable, orientado a cumplir con el derecho humano de la movilidad, para beneficio de todos los que usan el transporte público.



