;
  • 31 OCT 2025, Actualizado 16:47

Tonatiuh Guillén: “El sistema de detención de ICE es un aparato de horror”

Tras revelarse la muerte de 10 mexicanos bajo custodia de ICE, Tonatiuh Guillén calificó el sistema de detención de ICE como un “aparato de horror” y urgió a redefinir acuerdos entre México y Estados Unidos.

Centros migratorios son un "espacio de agravios y maltratos... muertes que están asociadas a una tensión emocional grave, personas con enfermedades se agravan terriblemente

Centros migratorios son un "espacio de agravios y maltratos... muertes que están asociadas a una tensión emocional grave, personas con enfermedades se agravan terriblemente

10:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informara sobre la muerte de 10 connacionales bajo custodia de ICE entre enero y octubre de este año, el extitular del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén, advirtió que estas cifras podrían llegar a 14 al cierre de 2025.

En entrevista para el programa Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán, Guillén calificó el sistema de detención de ICE como un “aparato de horror”, señalando que los centros de detención en Estados Unidos se han convertido en espacios violatorios de los derechos humanos.

“El año pasado y antepasado hablábamos de una sola muerte, ahora son 10 y probablemente tengamos tres o cuatro más al final del año. Los sitios de detención son lugares de horror”, expresó.

TE PODRÍA INTERESAR: Tiroteo en ICE de Dallas deja un muerto y dos heridos, entre ellos un mexicano

Agregó que, según datos de ICE, la mayoría de las muertes están vinculadas a tensión emocional extrema, enfermedades agravadas y hasta suicidios. “El promedio de vida de un mexicano tras la detención de ICE es de 45 días; esos espacios tienen todas las condiciones para fallecer”, alertó.

Urge redefinir acuerdos bilaterales

Guillén sostuvo que el gobierno estadounidense ha legalizado prácticas abusivas dentro de ICE, mientras que México ha mostrado “condescendencia” desde 2019, sin exigir condiciones mínimas de respeto.

Aunque reconoció la labor de los consulados, señaló que “no es suficiente”, pues la nacionalidad más agredida en Estados Unidos es la mexicana.

Finalmente, llamó a generar una “conciencia pública” en Estados Unidos sobre la situación de los detenidos y denunció que ICE realiza perfilamientos raciales, en un contexto donde cada vez menos migrantes logran llegar a la frontera.

Sigue la cobertura completa en Google News

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad