;
  • 28 OCT 2025, Actualizado 06:27

Concesionarios de pipas acuerdan retirar bloqueos en Edomex tras “operación caudal”

Tras los bloqueos de piperos en varias vialidades del Estado de México, los concesionarios llegaron a un acuerdo con el gobierno estatal para retirar las movilizaciones y abrir una nueva mesa de diálogo sobre las clausuras de pozos y tomas de agua.

Con algunos acuerdos piperos del Estado de México se retirs de las vialidades afectadas paulatinamente.

Con algunos acuerdos piperos del Estado de México se retirs de las vialidades afectadas paulatinamente.

Luego de que los piperos bloquearon vialidades en el Estado de México como señal de rechazo a la “operación caudal”, que derivó en la clausura de tomas de agua y pozos supuestamente clandestinos, los concesionarios llegaron a un acuerdo con el gobierno estatal para retirar las movilizaciones.

Los bloqueos se registraron en distintos puntos del Estado de México y zonas limítrofes con la capital del país, en protesta por lo que consideraron un obstáculo a su trabajo, tras la clausura de centros de abastecimiento por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el fin de semana pasado.

Acuerdo y próximos pasos

Derivado de la protesta, este lunes se llevó a cabo una mesa de diálogo entre integrantes de la Secretaría General de Gobierno, la CAEM, la CONAGUA y la Fiscalía estatal, en la que se acordó retirar los bloqueos y convocar una nueva reunión entre jueves y viernes.

Mientras tanto, los concesionarios deberán entregar documentación e información sobre sus operaciones para facilitar la investigación de las autoridades.

El pliego petitorio preliminar incluye demandas como la asignación de fuentes de abastecimiento a costos accesibles, la liberación de camiones asegurados, la autorización de fuentes de carga y concesiones sin costo, además del reconocimiento de su labor y la libertad para trabajar sin acoso ni abusos.

Los transportistas de agua exigieron que no se les estigmatice con el sobrenombre de “huachicoleros” y reiteraron que su labor es honesta y necesaria para el suministro en zonas donde no llega el servicio regular.

¿Que incluye el pliego petitorio?

El pliego construido de manera preliminar incluye los siguientes puntos:

1. Asignación de fuentes de abastecimiento: Solicitamos que los tres niveles de Gobierno asignen fuentes de abastecimiento de agua a costos accesibles, en beneficio de la población.

2. Liberación de camiones asegurados: Pedimos la liberación de los camiones que fueron asegurados de manera arbitraria y con abuso de autoridad por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

3. Autorización de fuentes de carga: Solicitamos la autorización de fuentes de carga en todos los municipios que carecen de infraestructura suficiente para cubrir las necesidades de la población e industrias, unificando los precios al consumidor según el uso del agua.

4. Autorización de concesiones de carga: Solicitamos la
autorización de concesiones de carga sin costo y con todas las facilidades necesarias, de acuerdo con el registro de las unidades existentes en el padrón, independientemente de la entidad federativa en la que se encuentren registradas las unidades de los transportistas de agua potable (carros tanque).

5. Reconocimiento de nuestro trabajo:

Exigimos el reconocimiento de nuestro trabajo honesto y necesario, sin que se nos estigmatice con el sobrenombre de “huachicoleros” Somos transportistas de agua, no delincuentes.

6. Libertad para realizar nuestro trabajo: Exigimos la libertad para realizar nuestro trabajo sin acoso ni abuso por parte de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, permítanos trabajar.

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad