;
  • 22 OCT 2025, Actualizado 00:08

Mauricio Merino cuestiona la falta de partidos políticos en la defensa de derechos ciudadanos

El investigador de la UdeG, Mauricio Merino, critica la falta de partidos políticos en la defensa de derechos ciudadanos y cuestiona la relevancia de las cúpulas partidarias en la democracia actual.

Los bobos útiles

Los bobos útiles

13:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“¿Para qué queremos los partidos? Son los bobos útiles”, afirmó el investigador de la Universidad de Guadalajara, Mauricio Merino, al cuestionar la falta de presencia de los partidos en la defensa de los derechos ciudadanos. En entrevista con Gabriela Warkentin para Así las Cosas, Merino señaló que, a 10 años de Nosotroxs, las cúpulas partidarias no han colaborado ni siquiera escuchado, lo que pone en duda su rol en la democracia.

“Si eres democracia tienes que ir con la gente, no en las representaciones cupulares”, advirtió el también columnista de El Universal, quien criticó la desconexión entre los partidos y las necesidades reales de la ciudadanía.

TE PODRÍA INTERESAR: Alejandro Moreno califica al PAN de “indecente y desleal” por querer usar al PRI para “lavarse la cara”

El fracaso de la coalición PRI-PAN-PRD

Merino recordó el error de la coalición PRI-PAN-PRD, la cual, según él, “lo único que logró fue diluir sus identidades políticas” y se convirtió en una “coalición que era pura aritmética anti-pueblo”. Esto, a diferencia del discurso de AMLO, quien, según Merino, tiene un claro mensaje de “quitarlos del mapa, para reconstruir el sistema en el país”. Este discurso, dijo, ha sido reforzado por la Presidenta, quien continúa con la narrativa de la reconstrucción política.

En cuanto al PAN, Merino celebró que el partido haya tomado la decisión de asumir su rol de derecha sin matices. A pesar de que el PAN no menciona a Dios en su lema por ser prohibido por la ley, el presidente del partido sí lo ha repetido en varias ocasiones en sus discursos.

TE PODRÍA INTERESAR: Relanzamiento PAN: Kuri y Romero coinciden en dejar atrás las alianzas y abrirse a la ciudadanía

La reforma electoral y el control político

En su reciente artículo de El Universal, Merino expresó su preocupación por la reforma electoral que se está llevando a cabo en México. Si esta reforma busca controlar o incluso extinguir los órganos electorales y las elecciones, dejando sin espacio para competir en condiciones mínimas de equidad, se preguntó: “¿Para qué te quedas en esos sistemas electorales?”

El académico alertó que, si la reforma avanza y el PAN no se opone a la elección popular de los consejeros electorales, similar a lo ocurrido con el Poder Judicial, se estará reproduciendo un modelo de control político que podría afectar la democracia en el país.

El rol ausente de los partidos

Merino también reprochó la ausencia de los partidos políticos en la defensa de derechos fundamentales. Mencionó el abasto de medicamentos, los derechos de las trabajadoras del hogar, los trabajadores de la aplicación, y las personas desplazadas como áreas en las que los partidos no han estado presentes. En estos momentos, afirmó, “los partidos no han estado ahí”, y lo que ha sucedido es que la sociedad civil ha tenido que tomar la delantera.

Además, destacó la falta de acción de los partidos frente a la creciente inseguridad en el país. La ausencia de políticas efectivas de movilidad y seguridad llevó a Merino a preguntarse nuevamente: “¿Y dónde están los partidos?”, señalando que no están porque existe un “control político”.

Todo esto, apuntó, ha sido gestionado por la sociedad civil, que ha tomado el liderazgo en temas de derechos fundamentales y seguridad en México.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad