¿Qué es el ‘rango salarial’ que proponen los diputados y por qué beneficiaría a las y los trabajadores?
¿Fin al ‘sueldo competitivo’ en las ofertas laborales? Te contamos sobre la propuesta que busca eliminar la brecha salarial

Proponen diputados visibilizar el rango salarial / Morsa Images
Una propuesta legislativa ha llegado al Senado de la República con el potencial de transformar por completo el mercado laboral en México. El objetivo central es combatir frontalmente la brecha salarial de género y la discriminación en la contratación, obligando a los empleadores a transparentar el rango salarial en todas las ofertas de trabajo que publiquen.

Proponen que el rango salarial sea obligatorio / Xavier Lorenzo
La propuesta busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer, de forma estricta, la obligación de las empresas de incluir la remuneración real ofrecida para la vacante. Te contamos un poco más a fondo de qué trata esta iniciativa.
¿Qué cambiaría la Ley Federal del Trabajo al proponer un ‘rango salarial’?
El proyecto de ley se enfoca en eliminar la opacidad salarial que, según los diputados, es un motivo para la desigualdad y la discriminación.
Actualmente, es común que las ofertas de empleo en México recurran a frases ambiguas como “sueldo competitivo”; “salario de acuerdo a experiencia” o el famoso “ sueldo a convenir.” Esta cultura del ‘secreto salarial’ tiene efectos que generan esta brecha salarial entre los y las trabajadoras, por ejemplo:
- Imposibilita la comparación justa: Los aspirantes a un puesto, muchas veces no saben cuánto es el salario mínimo y los empleadores se aprovechan de ello para poder contratarles y cometer (en muchos casos) fraudes o evación fiscal.
- Dificulta la negociación: La falta de un punto de partida transparente debilita la posición del candidato durante el proceso de la negociación salarial.
- Mantiene la desigualdad: Al ocultar las diferencias en el sueldo entre puestos similares o entre géneros, se perpetúa la desigualdad en el ámbito laboral.

Proponen que el rango salarial sea obligatorio / filadendron
La reforma busca que el trabajador pueda tomar una decisión informada desde el primer momento, garantizando que todos los postulantes, sin distinción, compitan bajo las mismas reglas de conocimiento salarial.
¿Esto mejoraría y evitaría que la brecha salarial sea tan notoria?
La iniciativa de transparencia salarial cuenta con el respaldo de diversos legisladores en el Senado, incluyendo a las senadoras Marta Lucía Micher Camarena y Giovana Bañuelos de la Torre, así como al senador Luis Donaldo Colosio Riojas.
Este frente, de acuerdo con sus palabras, busca convertir a México en un referente regional en equidad laboral, siguiendo tendencias internacionales que han demostrado que la transparencia en los sueldos es una herramienta eficaz para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
De ser aprobada, esta modificación a la LFT obligaría a todas las empresas a revelar un rango de sueldo obligatorio en sus publicaciones de vacantes, marcando un buen inicio en la lucha por la igualdad salarial y la no discriminación en el mercado de trabajo mexicano. La discusión y potencial aprobación de esta ley serán cruciales para definir el futuro de la contratación en el país.

Proponen diputados que el rango salarial sea obligatorio / Xavier Lorenzo