;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 21:53

Ley Espía: ¿Es cierto que el SAT podrá espiarte a través de tus redes sociales a partir de 2026?

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que ha causado polémica por permitir el acceso en tiempo real a bases de datos de plataformas digitales. Expertos acusan se vulnera la privacidad de los usuarios

¿Qué es la 'Ley Espía'?

¿Qué es la 'Ley Espía'?

La ‘Ley Espía’ está dando mucho de qué hablar y es que de acuerdo con diversos expertos en el tema de seguridad cibernética, la Cámara de Diputados ha cometido un error. Se trata de una reforma al Código Fiscal de la Federación, donde se le permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real a ciertas bases de datos de plataformas digitales.

¿El SAT podrá stalkearte con la 'Ley Espía'? / Lincoln Beddoe

Te contamos de qué trata, cuándo entrará en vigor y por qué se dice que vulnera los derechos de todos los usuarios de estas aplicaciones.

¿De qué habla la ‘Ley Espía’?

De acuerdo con la información gubernamental, la Cámara de Diputados creó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual, permitirá el acceso sin restricción alguna a bases de datos públicas y privadas. Esto se realiza con el objetivo de vigilar de cerca los delitos que se realizan por internet, como la extorsión y el acoso.

Esta propuesta es mejor conocida en redes sociales como ‘Ley Espía’ ya que, con base en expertos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá ver en tiempo real las bases de datos de plataformas como:

  • Amazon
  • Mercado Libre
  • Uber
  • Netflix

E incluso, se dice que las redes sociales que se usan a diario, se podrán utilizar para lo mismo. Esta nueva disposición, permite a la autoridad fiscal verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias que si se infringen, podrán ser acreedores a un bloqueo temporal.

¿De qué trata la 'Ley Espía'? / Olga Pankova

¿Por qué se aprobó esta reforma y a partir de cuándo se dice que entrará en vigor?

La reforma a la ‘Ley Espía’ se aprobó por mayoría única por parte de Morena en la Cámara de Diputados. Aunque la oposición (PRI y PAN) se negaron rotundamente a aprobarla, no lograron echar para atrás dicha ley.

El morenista Carol Antonio Altamirano quien es el presidente de la Comisión de Hacienda, mencionó que solo se verificará el cumplimiento fiscal y se asegurarán de proteger los datos personales de cada persona que utilice las plataformas digitales. Sin embargo, la oposición menciona que esta medida es simplemente un movimiento de desesperación para recaudar más dinero sin importar si se violan o no los derechos de las personas.

Asimismo, se dice que a partir del 1 de abril de 2026, entrará en vigor. Aunque eso es en un primer vistazo ya que, aún falta esperar la fecha indicada por las autoridades correspondientes en los próximos días.

¿Qué es la 'Ley Espía'? / d3sign

¿Existe alguna manera de que la reforma no sea aprobada?

La respuesta es sí. La ‘Ley Espía’ aún falta pasar por el Pleno de la Cámara de Diputados y pasar al Senado, donde se espera que exista un debate entre quienes defienden esta ley y quienes no.

Y mientras esto sucede, solo queda actuar de manera colectiva ante estas reformas que se están siendo aprobadas, algunas con pleno conocimiento, y otras tantas, con el conocimiento debido.

La reforma al Código Fiscal ha preocupado a organizaciones independientes, asociaciones civiles y otros sectores. / picture alliance

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad