Diputada de MC exige quitar impuesto del 8% a videojuegos violentos: “Nadie se vuelve criminal por lanzar un fatality”
Iraís Reyes, diputada por Movimiento Ciudadano, criticó el impuesto con referencias a títulos como The Last of Us y Pokémon

Iraís Reyes, diputada por Movimiento Ciudadano, criticó el impuesto con referencias a títulos como The Last of Us y Pokémon.
Con varias referencias a videojuegos, la diputada por Movimiento Ciudadano Iraís Virginia Reyes De la Torre exigió eliminar el impuesto del 8% a los videojuegos violentos, aprobado recientemente por la Cámara Baja como parte de las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el famoso IEPS.
Nadie se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us, nadie termina en la delincuencia por lanzar un fatality en Mortal Kombat y nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon.
— Iraís Virgnia Reyes De la Torre, diputada de Movimiento Ciudadano.
Acompañada de un control de videojuego y un cartel con la frase “Gamer over a la censura”, la diputada retó a Morena a demostrar que no busca imponer un impuesto “regresivo, recaudatorio y prohibicionista”.
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a videojuegos violentos en México: ¿Qué clasificaciones entrarían en el nuevo cobro de 8% para 2026?
El entretenimiento no genera violencia; la produce un Estado que ha normalizado la impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente.
— Denunció desde el pleno.
Reyes ironizó al afirmar que, si los videojuegos realmente provocaran violencia, países como Japón o Corea serían los más violentos del mundo, “pero ocurre exactamente lo contrario”.
Asimismo, la legisladora continuó señalando que “No hay consola que dispare un arma, no hay consolas que secuestren, extorsionen o desaparezcan personas. No hay partida que destruya el tejido social”.
Finalmente, concluyó que los videojuegos “no son el enemigo” y advirtió que este impuesto no reducirá la violencia ni resolverá los problemas de inseguridad, sino que criminaliza el entretenimiento y castiga a una industria creativa.
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a los videojuegos violentos en México: un tiro de gracia a una industria que no termina de despegar