Reformas al Código Fiscal vulneran privacidad y libertad de expresión: Leopoldo Maldonado
El director regional de ARTÍCULO 19, Leopoldo Maldonado, advirtió que las reformas al Código Fiscal ponen en riesgo la privacidad y los datos personales de los usuarios, al permitir el acceso de autoridades hacendarias a plataformas digitales en tiempo real.

#Entrevista con Leopoldo Maldonado
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el director Regional de la Oficina para México y Centroamérica en ARTÍCULO 19, Leopoldo Maldonado, alertó que las reformas al Código Fiscal de la Federación, previstas en el artículo 30B, son medidas de carácter autoritario que ponen en riesgo la privacidad y la libertad en internet.
Explicó que la nueva disposición ordena a las plataformas digitales mantener abierto el acceso a las autoridades hacendarias en tiempo real para consultar los datos personales de los usuarios, bajo el argumento de cumplir con obligaciones fiscales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los acuerdos entre el Gobierno y refresqueras? Roberto Campa anuncia que Coca-Cola bajará 30% sus calorías
Riesgos para la privacidad y los medios digitales
Maldonado detalló que la ley es ambigua y que, en caso de que las plataformas se nieguen a otorgar acceso, podrían ser bloqueadas por completo. Agregó que el riesgo no solo aplica para empresas comerciales, sino también para plataformas donde se suben videos, audios o artículos periodísticos y académicos, lo que podría afectar la libertad de expresión.
“El problema es que no se sabe con certeza cómo van a diferenciar una multiplataforma de un medio de comunicación que cobra por sus contenidos… se está dejando en manos del SAT la creación de las reglas de carácter general”, señaló.
Vigilancia masiva y antecedentes preocupantes
El representante de ARTÍCULO 19 recordó que ya existen antecedentes de leyes espía dentro del paquete legislativo promulgado en julio, que creó la Plataforma Central de Inteligencia y la Plataforma Única de Identidad, las cuales permiten la interconexión de datos públicos y privados de toda la población.
Maldonado subrayó que lo primero que deben hacer las autoridades es explicar cuál es el objetivo de las reformas y qué pasará con la protección de datos personales, además de promover juicios de amparo para evitar que estas medidas vulneren los derechos de los ciudadanos.
“Por eso es importante que ustedes como periodistas y otras voces críticas prendan las luces de alerta para que la población se movilice”, concluyó.