;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 08:37

¿Estás subiendo de peso por la menopausia? Expertos explican las verdaderas causas

Con motivo del Día Mundial de la Menopausia, la nutrióloga deportiva Beatriz Boullosa explica por qué el aumento de peso en esta etapa no es solo cuestión hormonal y comparte las claves para mantener un metabolismo activo y saludable después de los 40.

La menopausia no engorda, sino que cambia la forma en que el cuerpo usa la energía

La menopausia no engorda, sino que cambia la forma en que el cuerpo usa la energía / kate_sept2004

El próximo 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) para crear conciencia sobre la salud femenina y la prevención de enfermedades durante esta etapa.

Entre los especialistas participantes se encuentra la nutrióloga deportiva Beatriz Boullosa, expresidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva y exnutrióloga de la Selección Mexicana de Futbol. Boullosa abordará un tema que preocupa a millones de mujeres: el aumento de peso durante la menopausia.

Lo hormonal influye, pero no lo explica todo

Durante la perimenopausia y menopausia, la caída de estrógenos y progesterona afecta la sensibilidad a la insulina y el manejo de la glucosa, sin embargo, Boullosa aclara que esto no significa que el aumento de peso sea inevitable.

La pérdida de músculo: la raíz del problema

A partir de los 35 años, si no se entrena fuerza, se pierde masa muscular, el tejido que más calorías quema incluso en reposo. Boullosa recomienda entrenar fuerza de dos a cuatro veces por semana, ya sea con pesas, bandas elásticas, pilates o ejercicios con el propio peso corporal, para conservar el músculo y mantener un metabolismo activo.

La dieta de los 25 ya no funciona

Otro error frecuente es seguir comiendo igual que a los 25 años. En esta etapa, el cuerpo femenino necesita más proteína y fibra, y menos azúcares simples, comer poco o saltarse comidas puede ralentizar aún más el metabolismo.

Se sugiere consumir al menos 1.5 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día, repartidos en cada comida, y priorizar fuentes como carnes magras, pescado, huevo, legumbres y yogur griego.

El papel del sueño y el estrés

El cortisol, la hormona del estrés, puede sabotear incluso los mejores hábitos. Dormir poco o vivir en estrés constante favorece la acumulación de grasa abdominal. Por ello, dormir entre siete y ocho horas de calidad por noche es esencial para regular el apetito, controlar el peso y mantener equilibrio hormonal.

Claves prácticas para un metabolismo saludable después de los 40

  1. Entrena fuerza con constancia.
  2. Prioriza la proteína en cada comida.
  3. Duerme bien y reduce el estrés.
  4. Evita azúcares y alcohol, especialmente en la noche.
  5. Mantente activa más allá del gimnasio: caminar, bailar o moverte durante el día cuenta.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué es un ‘corazón congelado’? La era del “no enamoramiento” ha llegado

El mensaje de Boullosa es claro: la menopausia no debe verse como una condena metabólica, sino como una oportunidad para reinventar la relación con el cuerpo y la salud.

“Mantener músculo, comer bien y descansar son las tres bases del bienestar femenino en esta etapa”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad