;
  • 19 OCT 2025, Actualizado 04:30

¿Cuánto podría subir el salario mínimo en México para 2026? Esto dicen los especialistas

El incremento al salario mínimo para 2026 podría ser ligeramente mayor al de este año, según estimaciones de consultoras

El incremento al salario mínimo para 2026 podría ser ligeramente mayor al de este año, según estimaciones de la empresa en consultoría Aon.

El incremento al salario mínimo para 2026 podría ser ligeramente mayor al de este año, según estimaciones de la empresa en consultoría Aon. / AlxMendezR

¿Qué onda con el aumento al salario mínimo para 2026? Pues recientemente, especialistas apuntaron que para el siguiente año podría reflejar un aumento de entre 12% y 14%.

Esto significaría que, en la zona libre de la frontera norte, el salario pasaría de 374.89 pesos diarios a 419.87 o 427.37 pesos diarios, mientras que en la zona general podría aumentar de 248.93 pesos diarios a 278.80 o 283.78 pesos.

De acuerdo con Rocío Hernández, directora de Consultoría en Compensación de Aon, los resultados de las encuestas de compensación para personal sindicalizado y no sindicalizado de 2026 apuntan a que el incremento podría ser similar al de este año o ligeramente mayor.

Aunque aclaró que esto no significa que todos los empleadores estén obligados a realizar ese aumento, señaló que este ajuste le pega a quienes pagan el salario mínimo y, de manera indirecta, a las empresas que ofrecen sueldos más altos, pues también tienden a ajustar sus bandas salariales.

TE PUEDE INTERESAR: Tercera Etapa Vivienda Bienestar 2025: ¿Cuánto debo ganar para registrarme al programa de CONAVI en octubre?

¿Qué onda con el aumento al salario mínimo para 2026? / Photo Beto

Según la periodista Nancy Escutia, especializada en derecho y políticas laborales, se prevén incrementos de 5.4% para el personal no sindicalizado y de 6.4% para el sindicalizado.

Por su parte, la periodista Verónica Gascón señala que Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, apunta que un aumento del 12% podría obligar a las empresas a subir también el salario de trabajadores que se encuentran apenas por encima del mínimo.

Esto debido a que sus actividades suelen implicar mayores responsabilidades, por lo que no pueden percibir el mismo ingreso que quienes ganan el mínimo. Aunque algunas empresas pueden absorber este incremento, otras podrían resentirlo como una carga.

¿Qué pasará si el salario sigue aumentando a este ritmo?

De acuerdo con expertos, si el salario mínimo sigue subiendo al menos 12% anual, las vacantes laborales que hoy ofrecen mejores prestaciones y sueldos por encima de la ley podrían verse alcanzadas por el salario mínimo hacia 2028. Por ello, la consultoría Aon ha recomendado a las empresas repensar sus estrategias de compensación y reforzar su propuesta de valor para seguir siendo competitivas en el mercado laboral.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasaría si quitan el ISR del aguinaldo? Esto dice la propuesta del PAN que busca dejarlo libre de impuestos

¿Qué pasará si el salario sigue aumentando a este ritmo? / FJZEA

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad