Apoyos al campo: Agricultores exigen precios justos para la producción nacional y elevarla a tema de seguridad nacional
Enrique Riveros, consejero de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán, advirtió que si no se regresan los apoyos al campo eliminados en 2018, México dependerá de las importaciones y enfrentará una grave crisis alimentaria.

"Los países grandes ven a la agricultura y producción de alimentos como una estrategia de seguridad nacional": Enrique Riveros
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego del cierre de carreteras en diversas entidades en protesta por precios justos a productos agroalimentarios, Enrique Riveros, consejero de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán en Sinaloa, señaló que los productores no tienen por qué pagar para trabajar como ocurre hoy en día en el campo mexicano.
En entrevista con Gabriela Warkentin para “Así las Cosas”, advirtió que si no se regresan los apoyos al campo eliminados desde 2018, México está a expensas de importaciones de otros países, por lo que si ocurre algo a nivel global “nos va a matar de hambre”.
El consejero puntualizó que la exigencia de los productores es “simple y sencillamente certidumbre en un precio justo, que sea rentable y redituable para la actividad, sobre todo en el tema de los granos”, pues aseguró “estamos vendiendo más barato que nuestros costos de producción”, por lo que reprochó “cualquier persona que trabaje tiene que ser remunerada por su trabajo y no estar pagando por trabajar, que es lo que nos está pasando cuando hablamos de granos”.
TE PODRÍA INTERESAR: ¡Caos en Sinaloa! Agricultores bloquean casetas por precio justo del maíz
Y es que la afectación es generalizada en maíz, frijol, garbanzo, limón, etc., “todos estamos en problemas con la incertidumbre de los precios en el campo”.
Aunque recordó que el precio internacional se determina por oferta y demanda, en la bolsa de Chicago dijo, “este número está pudiéramos decir manipulado, ya que la producción de los principales países productores, estamos poniendo el ejemplo de Estados Unidos, está subsidiada por su gobierno, entonces tenemos una agricultura subsidiada en la que salen con la cosecha mucho más barata que nosotros porque a ellos les dieron beneficios anticipadamente”, a diferencia de México en donde siempre se pagó al final, señaló.
¿Cuál es la previsión para la agricultura, sino se toman medidas urgentes?
Anteriormente, dijo, “se daba apoyo con prestaciones de precio y garantía de ingreso objetivo donde se fijaban ciertos precios”, superiores a los que indicaba la bolsa de Chicago, sin embargo, lamentó, “esto se dejó de hacer desde 2018”.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades: “Que regresen estos sistemas de apoyo para que nos puedan hacer competitivos”, pues advirtió que, de seguir con la política neoliberal de comprar al mejor postor, “y seguimos comprando nuestros alimentos en el extranjero, lo que vamos a hacer es que vamos a eliminar la producción nacional y cuando pase algo en el extranjero y que no nos puedan mandar comida, nos vamos a morir de hambre”.
Resaltó que el maíz, que es el producto de mayor consumo entre los mexicanos, tan solo en Sinaloa suma 30 mil productores, pero al parecer el llamado a paro de 10 horas no fue suficiente para llamar la atención de las autoridades, a quienes reprochó que, al igual que otros países, deberían considerar a la agricultura como un tema de seguridad nacional, pues la solución “la tenemos en casa”.
Y reconoció que “ha habido años en los que no se necesita ese apoyo, ese subsidio, pero cuando sí se necesita, pues hay que apoyarlo, porque si no se desmantela todo” y se afecta toda la cadena de producción.