;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 11:33

Uruguay legaliza la eutanasia: Quién puede solicitarla, procedimiento y cuándo entra en vigor

Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en aprobar la eutanasia con una ley y no a través de un fallo judicial

El Congreso de Uruguay despenalizó la eutanasia con la aprobación de la Ley de Muerte Digna

El Congreso de Uruguay despenalizó la eutanasia con la aprobación de la Ley de Muerte Digna(GettyImages)

El Congreso de Uruguay aprobó el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, conocido como la Ley de Muerte Digna, después de discutirla durante cinco años y con el voto mayoritario de la coalición izquierdista Frente Amplio.

Con ello se convierte en el primer país en aprobar la eutanasia en el Congreso, a diferencia de Colombia y Ecuador, que lograron con un fallo judicial aprobar este procedimiento, que genera preguntas sobre su aplicación y requisitos que aquí te vamos a responder.

¿Quién pueden solicitar la eutanasia en Uruguay?

El proyecto de la Ley de Muerte Digna recién aprobada, señala que busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el derecho de morir”.

Este procedimiento estará disponible solo para los ciudadanos naturales o legales de Uruguay, pero también para los extranjeros que acrediten su residencia habitual en territorio uruguayo.

Requisitos para solicitar la eutanasia en Uruguay

La Ley aprobada en el Congreso de Uruguay establece una serie de características que deben tener los individuos que buscan acceder a una muerte digna.

Estos son:

  • Ser mayor de edad
  • Ser psíquicamente apto
  • Tener una enfermedad incurable e irreversible
  • Estar en etapa terminal
  • Que su padecimiento les cause un sufrimiento insoportable
  • Que presente un grave y progresivo deterioro de su calidad de vida.

En México, Samara Martínez impulsa la Ley Trasciende que busca aprobar la eutanasia para tener acceso a una muerte digna.

¿Cómo será el procedimiento para acceder a la eutanasia en Uruguay?

El proceso para tener la aprobación para la eutanasia consta de ocho pasos establecidos en la ley, donde se establece que el paciente puede arrepentirse en cualquier fase del procedimiento.

  1. El paciente debe solicitar el proceso a su médico de forma personal y directa
  2. Si el médico considera que el paciente cumple con las condiciones estipuladas, debe incluirlo en su expediente clínico y verificar que se trate de una decisión libre del solicitante.
  3. Un segundo médico deberá corroborar que quien hace la solicitud es candidato o candidata a la eutanasia tras revisar su expediente.
  4. Si los médicos están de acuerdo en aprobar la muerte digna, se ratificará la voluntad en una nueva entrevista.
  5. Ante dos testigos que no se beneficien económicamente de su fallecimiento, el o la solicitante de eutanasia debe declarar y hacer constar por escrito su voluntad de someterse a la eutanasia.
  6. El médico debe cumplir con el procedimiento de muerte digna una vez que el paciente da su última voluntad
  7. Se debe reportar el fallecimiento por eutanasia al Ministerio de Salud Pública
  8. Se debe comunicar a la Fiscalía General de la Nación.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Muerte Digna en Uruguay?

Pese a que en Congreso ya aprobó la despenalización de la eutanasia, aún faltan dos pasos para que entre en vigor en Uruguay.

En primer lugar, se necesita que el presidente Yamandú Orsi la promulgue y a partir de ahí se otorgan 180 días (es decir seis meses) para su reglamentación.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad