Registra Gobierno Federal 66 muertos y 75 desaparecidos por lluvias torrenciales
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las lluvias torrenciales dejaron 66 personas muertas, 75 desaparecidas y 191 comunidades incomunicadas en cinco estados del país.

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa informó que 66 personas han perdido la vida y 75 se encuentran desaparecidas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se elevó a 66 el número de personas muertas tras las lluvias torrenciales e inundaciones en cinco estados del país.
La mayoría de estas muertes se registraron en Veracruz donde se contabilizaron 30 personas, 14 más en Puebla, 21 en Hidalgo y una persona en Querétaro.

Lluvias dejan muertes, desaparecidos y severas afectaciones en Veracruz
TE PUEDE INTERESAR: Ana Gabriela Guevara: Piden que sea investigada por desfalco de 186 millones de pesos
¿Cuántas personas continúan desaparecidas tras las lluvias torrenciales?
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria indicó que hasta ahora 75 personas no han sido localizadas y dos de las personas muertas son estudiantes de la Universidad Veracruzana.
Recordó que continúa activo el número 079 para reportar personas no localizadas y recibir orientación.
Sheinbaum Pardo agregó que se mantiene en sesión permanente el Comité Nacional de Emergencia para evaluar los avances, coordinar acciones interinstitucionales y fortalecer las estrategias orientadas a la recuperación de la normalidad en las localidades impactadas.
En tanto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, indicó que 191 comunidades permanecen incomunicadas, la mayoría en Hidalgo.
Detalló que en Veracruz se contabilizan 40 municipios afectados, con 22 prioritarios; en Puebla existen 23 municipios afectados, con 17 prioritarios; mientras que en Hidalgo son 29 los municipios afectados con 23 prioritarios.Querétaro tiene ocho municipios afectados con dos prioritarios y en San Luis Potosí se reportan 14 municipios afectados con dos prioritarios.
¿Qué acciones realiza el Gobierno Federal ante la emergencia?
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseveró que con el fin de trasladar víveres, medicamentos y atención médica a las comunidades más afectadas se habilitaron puentes aéreos y los elementos colaboran en las acciones de apertura de caminos para restablecer la comunicación terrestre entre las comunidades.
Con relación a la crítica por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la presidenta Sheinbaum subrayó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo recibió con 13 mil millones de pesos de deuda de la administración de Enrique Peña Nieto.
“Eran puras deudas, no tenía dinero el Fonden. Para todos aquellos que porque dicen que el fideicomiso aquel bastante corrupto. El Fonden, además de un esquema muy burocrático que tardaba mucho en bajar la ayuda, mucha corrupción y lo que le dejó al gobierno de López Obrador fue pura deuda”, dijo.
Recordó que hay 19 mil millones de pesos para atención de emergencias por parte del Gobierno Federal.