Nueva Ley de Aduanas aumentará corrupción y retrasos: Fernando Ramos
Fernando Ramos, expresidente de CLAA, advirtió que la nueva Ley Aduanas no resuelve problemas clave como el combate a la piratería y podría generar más corrupción y retrasos en los despachos.

Fernando Ramos advierte que la reforma aduanera puede aumentar la corrupción
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nueva Ley de Aduanas no resuelve, se necesita diálogo y debate, advirtió Fernando Ramos, expresidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), en entrevista con Gabriela Warkentin para “Así las Cosas” en donde alertó que la nueva ley ocasionará retrasos en los despachos aduanales y aumentará la corrupción, destacó que la reforma no aborda temas cruciales como la piratería.
“Con la nueva ley van a tener que retrasar los despachos y va a incrementar la corrupción y el combate a la piratería no se toca”, lamentó Ramos, quien considera doloroso que algunas cámaras hayan apoyado la reforma a pesar de las preocupaciones del sector.
TE PODRÍA INTERESAR: Reforma a la Ley Aduanera busca frenar red de macro criminalidad: Eduardo Bohórquez
Preocupación por el rol de las fuerzas armadas
Ramos también señaló que los agentes aduanales se ven injustamente etiquetados como “los malos de la película”, a pesar de que muchos de ellos tienen miedo de realizar su trabajo debido a las condiciones en las aduanas. “Se requieren profesionales técnicos”, no a las fuerzas armadas, destacó. Además, dijo que las aduanas están siendo gestionadas de manera lenta y discrecional, lo que afecta directamente el flujo de mercancías y los negocios.
TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo cártel del huachicol fiscal, “una trama siniestra y oscura que golpea directamente a la narrativa oficial”: Héctor de Mauleón
La relevancia de los agentes aduanales en el comercio exterior
Recordó que los agentes aduanales son una pieza clave en el comercio exterior de México, ya que realizan el despacho de mercancías para importadores y exportadores. “Casi el 70% del PIB de México depende del cruce de mercancías por las aduanas”, afirmó Ramos. En su opinión, la recaudación en aduanas es crucial, representando el 60% del IVA que se paga a nivel nacional y casi el 26% de la recaudación fiscal total del país.
Ante la revisión del T-MEC el próximo año, Ramos advirtió que las autoridades se enfrentarán a dificultades si no se toman en cuenta las necesidades del sector aduanero. “De nosotros depende la legal salida y la legal introducción de las mercancías al país”, concluyó.
El tema del “huachicol fiscal”
En cuanto a las críticas sobre la corrupción dentro del sector, Ramos reconoció que los agentes aduanales son “coadyuvantes del fisco federal”. No obstante, aclaró que “la legislación que hoy tenemos es suficiente para castigar a quien comete actos ilícitos”. Además, destacó que si algunos agentes estuvieron involucrados en prácticas ilegales, deben ser castigados, pero también subrayó que hubo un entramado más profundo de servidores públicos involucrados en estos casos.