;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 22:06

Morena ratifica en el Senado a sus “cuates” como magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Con 82 votos a favor, el Senado ratificó a cinco magistrados del TFJA, entre ellos, José Ramón Amieva y Eduardo Santillán, cercanos a Morena, lo que generó críticas por presunta falta de independencia judicial.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El pleno del Senado de la República ratificó con 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención, a cinco personas propuestas por el Ejecutivo Federal para ocupar por 15 años improrrogables, las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Se trata de Eduardo Santillán Pérez, ex jefe delegacional en Álvaro Obregón y ex candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como José Ramón Amieva Gálvez, ex jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México.

Las otras personas ratificadas fueron Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá y Ludmila Valentina Albarrán Acuña, quienes completaron la integración del máximo órgano jurisdiccional en materia administrativa y fiscal del país.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto niega que le hayan quitado la visa de EU y Nacho Mier la presume

Oposición acusa “cuotismo” político

Las bancadas de oposición sentenciaron que las designaciones responden a una lógica de lealtad política, y no a criterios de independencia judicial.

La senadora del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, sostuvo en tribuna que la ratificación de los cinco magistrados del TFJA pone en riesgo la independencia del Tribunal, instancia que –recordó– “fue creada para juzgar al gobierno, no para servirle”.

“Eduardo Santillán Pérez ha hecho toda su carrera en la política partidista, ha sido jefe delegacional, diputado local, diputado en el Congreso de la Ciudad, y representante electoral de Morena. Nunca ha impartido justicia, nunca ha litigado en materia fiscal”

—  apuntó Ruiz Sandoval.

“José Ramón Amieva Gálvez, por su parte, tampoco cumple con los requisitos legales, ha sido encargado del despacho de la jefatura de gobierno, presidente municipal, consejero jurídico del entonces Distrito Federal y su procurador de Derechos Humanos. Su experiencia es eminentemente política”,

—  

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Senado extingue fideicomiso y transfiere más de mil millones para damnificados

Críticas de PAN y Movimiento Ciudadano

El senador Raymundo Bolaños Azócar (PAN) afirmó que los nombramientos representan una nueva muestra de “la ambición totalitaria del régimen”.

A su vez, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, lamentó que la mayoría oficialista haya impuesto su voto para ratificar a los nuevos magistrados, al considerar que el proceso “forma parte de la estrategia del gobierno para controlar los órganos jurisdiccionales”.

“Estas designaciones no garantizan la imparcialidad. El proceso de desmantelamiento del Poder Judicial no se detiene. El régimen tiene un claro interés en colocar a personas que respondan a sus intereses políticos y no al mandato constitucional”,

—  afirmó Bolaños.

Las vacantes en la Sala Superior del TFJA permanecían sin cubrir desde hace varios años. La administración federal actual argumentó que su ocupación era necesaria para garantizar la continuidad de los procesos y fortalecer la impartición de justicia administrativa en el país.

Sigue las noticias del Senado en Google News

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad