¿Cómo generar confianza a través de tu imagen personal?
Entiende la importancia psicológica y neuronal de proyectar tu imagen, fortalecer tu reputación y generar confianza.

Trabajar en tu imagen pública te ayudará a conseguir el éxito / Deagreez
¿Cuántas veces te ha invadido la curiosidad de saber cómo te perciben los demás?, menosprecias tu estilo al compararte con los demás, te preguntas de qué manera transmitir mejor tu esencia y con ello sentirte más cómodo.
¿Crees qué esas mismas preguntas han invadido a Taylor Swift? … Lo más sensato es decir que sí, la “titana del pop” como cualquier otro mortal pasa por momentos de inseguridad, pero con un buen diseñador de imagen pública los swifties y el mundo en general sólo percibe su autenticidad, creatividad, profesionalismo y su cercanía con sus fans a nivel mundial.
Imagología. Todo lo que necesitas saber para crear tu imagen pública
Álvaro Gordoa, consultor en Imagen Pública y rector del Colegio de Imagen Pública, presentó con Martha Debayle por W Radio, su más reciente libro “Imagología. La ciencia de la imagen. Todo lo que necesitas saber para crear tu imagen pública”.
A través de 18 capítulos a manera de manual, la edición actualizada de Imagología, te enseña cómo entender, diseñar, mantener y proyectar tu imagen pública e institucional.
Lo más importante es entender que “La imagen no es lo que uno dice que es, sino lo que el otro percibe que es”. Por tal motivo, es vital considerar la percepción que las personas tienen de ti, conocer quienes somos (nuestra esencia), saber contar lo que queremos transmitir, influir en los otros y con ello construir tu reputación.
¿Qué es la imagología?
La imagología es la ciencia que estudia, traza y proyecta la imagen pública de personas, instituciones o marcas. Es más que superficialidades, implican disciplinas como la psicología, comunicación, mercadotecnia, diseño visual y las neurociencias.
La imagen pública incide en la mente de los demás, porque ello es pieza clave en la política, negocios, espectáculos … la imagología es parte de nuestra cotidianidad.
¿Cómo se construye la imagen?
De acuerdo con Gordoa el éxito de la apariencia tiene que ver con la psicología de la imagen, a través de estímulos visuales, verbales y cinestésicos; y la imagen interna, que inicia con nuestra autoconciencia.
Ejemplo: Un político que decide vestirse con ropa sencilla y hablar con un tono cercano para transmitir accesibilidad; Un perfume de lujo no solo vende aroma, vende estatus y sofisticación.
Por otro lado, el papel de la comunicación no verbal al interactuar con nuestro entorno no sólo nos comunicamos a través de la palabra, pero, ¿qué pasa con lo que no se dice, pero también transmite?
El lenguaje corporal y no verbal impacta y mucho a nuestros interlocutores, crea ideas y sensaciones, que se refuerzan con lo que el cuerpo trata de expresar a nivel inconsciente (no lo percibimos, pero ahí está).
La imagen es poder; trabajar en tu autopercepción es una herramienta de comunicación efectiva, primordial para lograr proyectar tus necesidades y deseos, ya sean de manera personal u organizacional. Entender la importancia de la imagen pública y dominarla te permitirá ejercemos en diferentes situaciones sociales y profesionales.