Imponer controles a las tierras raras afectaría a la industria de EU: Jorge Guajardo
El exembajador de México en China, Jorge Guajardo, advirtió que imponer controles a las tierras raras sería una amenaza global, ya que China busca establecer licencias de exportación que podrían frenar la industria en Estados Unidos.
“En esta ocasión fue China la que tiró la primera piedra, o si quiere, la segunda piedra después de algo que Estados Unidos había hecho hace dos semanas y así consecutivamente. Pero la última acción fue de China”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el exembajador de México en China, Jorge Guajardo, dijo que la medida por parte de China de imponer controles a las exportaciones de tierras raras es una acción fuerte y contundente, una amenaza para controlar el envío a todo el mundo, lo que detendría a toda la industria en Estados Unidos, “entonces yo creo que esto va a durar para largo”.
TE PUEDE INTERESAR: CDMX instala centros de acopio para apoyar a damnificados por lluvias
¿Qué son las tierras raras?
Entre muchos otros usos, las tierras raras se usan para la tecnología moderna, en dispositivos como celulares, pantallas, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y equipos médicos, son un grupo de 17 elementos químicos esenciales difícil de encontrar en concentraciones altas, su extracción es costosa y de alto impacto ambiental.
¿Qué implica el control de exportaciones de tierras raras por parte de China?
El exembajador de México en China señaló que China va a pedir licencias de exportación, permisos para exportar materiales de tierra rara, un requisito que va a establecerse; por eso la reacción de Donald Trump el viernes, debido a que Estados Unidos no va a aceptar y pedirá que se retire.
Guajardo comentó que los problemas entre Estados Unidos y China eran cada cuatro años, lo que llamaban guerras comerciales, se prohibían a través de aranceles y se daba acceso a los mercados. Así empezó Trump con China en su primera administración, pero ahora son guerras de cadenas de suministro.
¿Por qué las tierras raras son clave para la economía global?
“Yo tengo algo que tú quieres y decido si te lo doy o no. En el caso de Estados Unidos, microchips, turbinas de aviones, instrumentos para aviones y muchas otras cosas. En el caso de China, materiales de tierras raras que ahora resulta que nada más ellos los hacen y que la industria en el mundo no opera sin ellos”, puntualizó.
Por el momento, van a tratar de trabajar juntos para que continúe el intercambio. China lleva 30 años construyendo una cadena de suministros de tierras raras, por eso para Estados Unidos podría ser urgente implementarlo también, lo cual no es fácil, pero podría darle oportunidades a México, “tenemos una posición privilegiada, tenemos un tratado, hay que aprovechar de ese lado”, finalizó.