Casas del Infonavit en remate: Catálogo, precios y requisitos para comprar
Conoce dónde ver la lista de remates y qué requisitos necesitas para usar tu crédito Infonavit

Compra de casas de Infonavit / Elis_Blanca
Si eres de los o las que están listos para comprar una casa a través de un crédito Infonavit, esta información de interesa. La institución ha lanzado la lista de casas del Infonavit que se ponen en remate. Así que te contamos todo lo que debes saber antes de comprar una en remate.

Casas del Infonavit / Oleg Shuldiakov
¿Dónde ver el catálogo de los remates de casas del Infonavit?
Cada año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) le da una segunda vida a las propiedades que, por alguna razón, fueron abandonadas o cuyos créditos hipotecarios no se terminaron de pagar. Estas son las famosas “casas recuperadas del Infonavit”.
Estas viviendas son parte del Programa de Regeneración Comunitaria, un plan donde se rehabilitan y luego se ponen a la venta con descuentos increíbles, pueden estar hasta un 30% por debajo de su valor real.
Es importante mencionar que el Infonavit no te vende estas casas directamente. Pero para ver la lista y el catálogo, tienes que buscar a través de co-inversores autorizados, que son inmobiliarias y desarrolladoras que colaboran con el instituto.

Remate de casas del Infonavit
Aquí te decimos cómo empezar la búsqueda de tu próxima casa:
- Pregunta en el Infonavit: Puedes ir a una oficina o llamar a Infonatel para pedir el catálogo actualizado de las propiedades recuperadas.
- Revisa portales inmobiliarios: En los sitios web de bienes raíces, busca con filtros como "casas del Infonavit" o “viviendas recuperadas”.
- Contacta a inmobiliarias: Pregunta específicamente por propiedades que estén dentro del “Programa de Regeneración Comunitaria”.
¿Cómo poder adquirir una de estas casas del Infonavit?
El proceso es claro y seguro, ya que está regulado por la Ley del Infonavit. La clave está en dos cosas: ser derechohabiente y contar con el apoyo de un intermediario.
- Usa tu Crédito Infonavit: Si ya tienes tu crédito activo, no solo te sirve para pagar la compra, ¡sino también para hacerle las reparaciones o mejoras que necesite la casa!
- Proceso con Co-inversor: La compra se hace siempre a través de las inmobiliarias o desarrolladoras autorizadas. Ellos son el puente para que puedas obtener tu casa del Infonavit.
¿Qué se requiere para comprar una de éstas?
Para que no te agarren en curva y puedas hacer tu compra de manera transparente, debes cumplir con algunos requisitos básicos:
- Ser derechohabiente del Infonavit: Es indispensable que tengas un crédito activo y que cumplas con lo que te pide el instituto.
- Tener un co-inversor: Recuerda, la compra es forzosamente a través de una inmobiliaria o desarrolladora que participe en el programa.
- Precalifícate: Haz la precalificación para que sepas exactamente cuánto crédito tienes disponible y cómo lo puedes usar para la adquisición de la propiedad.
Comprar una de estas casas del Infonavit es una excelente manera de invertir tu crédito, pues además de los precios bajos, las viviendas se entregan ya rehabilitadas, listas para que puedas empezar a construir tu nuevo hogar.

Casas del Infonavit / Oleg Shuldiakov