;
  • 14 OCT 2025, Actualizado 10:01

Vuelven Los Zetas a audiencia clave en Washington, y con el exabogado de El Chapo

La sesión está programada para el próximo martes 14 de octubre a las diez de la mañana

Los Zetas tienen mañana una audiencia clave en Washington.

Los Zetas tienen mañana una audiencia clave en Washington.

09:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luego de cuatro meses de espera los hermanos Miguel Angel y Omar Treviño Morales, líderes del grupo delictivo de Los Zetas, volverán a comparecer a una audiencia de revisión del proceso penal abierto en su contra en una corte federal en Washington D.C., para revisar si existe una posibilidad de que se declaren culpables, o de si el caso continúa avanzando hacia un juicio.

La sesión está programada para el próximo martes 14 de octubre a las diez de la mañana ante el juez el caso Trevor McFadden.

Miguel Angel Treviño, conocido como “el Z-40”, comparecerá además representado por el abogado Eduardo Balarezo, un experimentado litigante que ha llevado diversos casos de narcotraficantes mexicanos procesados en cortes estadounidenses, entre ellos el de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Balarezo se reintegra a la defensa de “El Z-40” luego de que, momentáneamente, se separó del caso mientras se resolvía un tema de posible conflicto de interés.

En tanto, Omar Treviño Morales comparecerá defendido por Manuel J. Retureta, socio fundador de la firma de abogados Retureta & Wassem, P.L.L.C. establecida en Washington. Retureta es un litigante con más de 30 años de experiencia en casos de alta complejidad, y tiene licencia para litigar en cuatro jurisdicciones federales distintas y también ante la Corte Suprema de este país.

Entre los casos que el litigante ha llevado destaca la defensa de intereses de forma directa o indirecta de ex presidentes de Honduras, lo que ha ocasionado que medios de dicho país centroamericano lo definan como “defensor de pesos pesados”

Sin pena de muerte de por medio

La audiencia que se realizará la próxima semana viene precedida de la decisión de los fiscales estadounidenses, comunicada el pasado 12 de septiembre al juez, de no buscar la pena de muerte en contra de los hermanos Treviño Morales por los delitos de crimen organizado y narcotráfico que se les imputa.

Se prevé que el juez cuestione a los fiscales sobre esta determinación. Hasta ahora, lo que ha trascendido en otros casos es que la decisión no es resultado de una negociación con las contrapartes, sino es una orden de la fiscal general del país que se desprende de una petición hecha por México.

Cabe recordar que los hermanos Treviño Morales forman parte del grupo de 55 presuntos lideres del narcotráfico que este año han sido expulsadas por México hacia los Estados Unidos sin procesos de extradición concluidos. Al no haber los candados de una extradición que impide aplicar en un país penas que no existen en el otro, esto abrió la posibilidad de que algunos de ellos pudieran alcanzar incluso la pena de muerte.

Lo anterior obligó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a negociar con las autoridades estadounidenses que, en ningún caso, se buscara una sanción de esa gravedad.

Pese a esta situación, y contrario a la ruta por la que han optado otros procesados, hasta ahora los Treviño Morales no han dado visos de alguna negociación y, por el contrario, han invertido en estos meses en distintos despachos privados de abogados para costear su defensa.

Mientras la situación de estas personas se resuelve ambos permanecen privados de su libertad en un centro penitenciario en el estado de Maryland bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad