¿Qué pasaría si quitan el ISR del aguinaldo? Esto dice la propuesta del PAN que busca dejarlo libre de impuestos
“El gobierno se queda con el 30% del aguinaldo de todas las trabajadoras y trabajadores de México”, denunció el diputado Armando Tejeda Cid.

El PAN busca modificar leyes laborales y fiscales para que el aguinaldo caiga libre de impuestos. / FJZEA
¿Te imaginas recibir tu aguinaldo sin que le quiten el ISR? Pues el diputado panista Armando Tejeda Cid, junto con otros integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional, propone que así sea, para que esta prestación llegue a los trabajadores libre de impuestos.
“El gobierno se queda con el 30% del aguinaldo de todas las trabajadoras y trabajadores de México”, denunció el legislador a través de sus redes sociales.
¿Qué dice la iniciativa sobre el aguinaldo libre de impuestos?
La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 30 de septiembre, plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y los artículos 93 y 96 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
¿La razón?, “En particular porque un amplio porcentaje de los trabajadores mexicanos se encuentran en condiciones de bajo ingreso o pobreza laboral, para quienes cada peso de su aguinaldo resulta vital”, se lee en el documento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós impuestos de la comida para mascotas? Kenia López Rabadán propone quitarles el IVA y deducir pagos a veterinarios
Más del 40% de los trabajadores viven en pobreza laboral
Argumenta que el 41.9% de los trabajadores vive en situación de pobreza laboral, y que mantener el cobro del ISR al aguinaldo contradice los principios de equidad tributaria. Asimismo, compara la situación de nuestro país con la de Perú y Brasil, donde las gratificaciones extraordinarias de fin de año están exentas total o parcialmente de impuestos, precisamente para proteger el ingreso familiar a finales de año.
“Los trabajadores ya cumplen con sus contribuciones fiscales de manera regular sobre sus sueldos; resulta inaceptable que se les cobre también por una prestación concebida como apoyo extraordinario”, sostiene el proyecto.

Diputados del PAN proponen reformar el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para dejar al aguinaldo libre de impuestos.
Además, de acuerdo con la bancada de Acción Nacional, el impacto fiscal de esta medida podría compensarse con el aumento del consumo que ocurre generalmente al cierre del año, lo que permitiría incrementar la recaudación del IVA y “fortalecer el mercado interno”.
¿Qué dice actualmente la ley sobre el aguinaldo en México?
Hoy, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo equivalente a quince días de salario, el cual debe pagarse antes del 20 de diciembre.
En el caso de quienes no hayan cumplido un año de servicios, sin importar si siguen laborando o no al momento de la liquidación, también deben recibir la parte proporcional que corresponda según el tiempo trabajado.
TE PUEDE INTERESAR: Ley Trasciende: Samara Martínez impulsará este mes el derecho a morir con dignidad en México