Que la SCJN no desestime leyes que involucren la consulta a personas con discapacidad: HRW
El director asociado de la División de Derechos de las Personas con Discapacidad de Human Rights Watch, Carlos Ríos Espinosa, pidió a la SCJN debatir con calma leyes que involucren a personas con discapacidad.

Los derechos de las personas con discapacidad frente a la SCJN
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una de las obligaciones del Estado mexicano al haber ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es respetar que “cada ley que se construya para las personas con discapacidad debe ser consultada con ellas”, señaló el director asociado de la División de Derechos de las Personas con Discapacidad deHuman Rights Watch, Carlos Ríos Espinosa, quien advirtió la acción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que “a partir de principios de septiembre cuando empezó sus funciones está debilitando los estándares de consulta”.
En entrevista con Gabriela Warkentin, señaló que la SCJN está cambiando un estándar importante para determinar cuándo se van a invalidar leyes por falta de consulta a organizaciones de personas con discapacidad, cuando por el contrario, es el Estado quien “debe incremente la participación política de las personas con discapacidad en los asuntos que les cometen”.
TE PODRÍA INTERESAR: Senadora cuestiona a Corte por limitar el análisis de derechos discapacidad
¿Qué acciones están tomando las personas con discapacidad para la defensa de sus derechos?
Advirtió “vemos con preocupación que se quiere limitar a las Comisiones de Derechos Humanos para que puedan presentar acciones de inconstitucionalidad por falta de consulta”, por lo que llamó a la SCJN a debatir con calma involucrando a las PCD y tener cuidado de “no invalidar la consulta”.
Por tal motivo, este lunes, personas con discapacidad y activistas entregarán a la SCJN un documento con 720 firmas, para pausar la situación y ser escuchadas.
TE PODRÍA INTERESAR: Personas con discapacidad, ni pobrecitos ni superhéroes: Katia D’ Artigues
Incluso, señaló la postura de la ministra Lenia Batres y cuestionó la metodología utilizada para determinar si una ley beneficia o no a una persona con discapacidad. Y pidió por “no anular el derecho a decidir de las personas con discapacidad.