;
  • 14 OCT 2025, Actualizado 06:01

Eutanasia en México con Samara Martínez: ¿Qué propone la ‘Ley Trasciende’ y por qué está recibiendo mucho apoyo?

¿Derecho a una muerte digna? Samara Martínez lleva la Ley Trasciende al Senado para regular la eutanasia activa. Es hora de la autonomía corporal

Samara Martínez eutanasia

Samara Martínez eutanasia

Hay decisiones que son personales, íntimas y que nadie, absolutamente nadie, debería arrebatarnos. Hoy ponemos el foco en el derecho más radical: el derecho a decidir sobre el final de nuestra propia vida.

Samara Martínez y la eutanasia en México

Esta es la esencia de la Ley Trasciende, la iniciativa impulsada por la increíble Samara Martínez, activista e investigadora que nos cuenta con Martha Debayle en W Radio todo lo que implica su propuesta.

La voz de Samara Martínez, ¿qué la impulsó a proponer la ‘Ley Trasciende’?

Samara, a sus 30 años, es la voz de miles que sufren en silencio. Desde los 17, ha lidiado con un diagnóstico médico que es mortal: insuficiencia renal crónica y lupus eritematoso sistémico. Dos trasplantes fallidos y una dependencia de diálisis de 10 horas cada noche definen su día a día.

Ella no pide nada más que dignidad y autonomía. Su mensaje es claro: cuando el sufrimiento es terminal e irreversible, debe existir la opción legal de tener una muerte digna.

Ahora bien, la Ley Trasciende busca modificar la Ley General de Salud para legalizar la eutanasia activa en México, permitiendo a pacientes terminales decidir.

Samara Martínez eutanasia y la 'Ley Trasciende'

La eutanasia en México, un tema tabú

Mientras países de primer mundo como Canadá, España o Bélgica han legislado a favor de la muerte asistida (donde 1 de cada 25 muertes en Países Bajos es por esta vía), México se mantiene en un momento donde no avanza ni retrocede.

Aquí, la eutanasia activa es un delito. Solo se permite la “voluntad anticipada” o eutanasia pasiva (suspender tratamientos). Esto no resuelve el dolor crónico e insoportable de pacientes como Samara.

¿El gran cambio? Samara y su movimiento han reunido más de 100,000 firmas y llevarán su proyecto al Senado de la República este 28 de octubre. Es un día crucial para los derechos humanos.

Samara Martínez eutanasia / Peter Dazeley

El protocolo de la dignidad: ¿Qué propone la ‘Ley Trasciende’?

No se trata de una decisión tomada a la ligera. La Ley Trasciende propone un marco legal estricto para garantizar que la elección sea libre, informada y protegida:

  1. Doble Diagnóstico: Confirmación de enfermedad terminal o crónica sin cura por dos médicos.
  2. Pleno Uso de Facultades: El paciente debe ser mayor de edad y consciente.
  3. Reflexión Obligatoria: Solicitud formal por escrito con un periodo de reflexión de cinco días.

En esencia, la Ley no obliga a nadie a elegir la eutanasia, sino que garantiza que sea una opción legal para quienes la necesiten.

El cuerpo es nuestro santuario y la decisión final, nuestra libertad. Es hora de que México demuestre empatía y se una a la conversación global sobre la autonomía de la vida y de la muerte.

Samara Martínez eutanasia / doble-d

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad