;
  • 14 OCT 2025, Actualizado 08:34

3I/ATLAS: El tercer cometa interestelar que atraviesa nuestro sistema solar

El descubrimiento astronómico más Importante de la década y su ventana a otros sistemas solares

3I/ATLAS: El tercer cometa interestelar que atraviesa nuestro sistema solar

El 3I/ATLAS ha capturado la atención mundial, consolidándose como uno de los descubrimientos astronómicos más importantes de la década. Este objeto no es un asteroide, sino un cometa interestelar que ha viajado desde fuera de nuestro vecindario estelar, ofreciendo una ventana única a la composición de otros sistemas planetarios.

¿Qué es 3I/ATLAS? Un viajero del espacio profundo

Este cometa es el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa el Sistema Solar, después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov. Su nombre oficial incluye la letra “I” por “interestelar” y el número “3” por su posición en la lista de descubrimientos de este tipo.

Características

  • Tipo de objeto: Cometa Interestelar
  • Origen: Fuera de nuestro sistema solar (probablemente del disco grueso de la Vía Láctea)
  • Descubrimiento: Por el sistema de sondeo ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System)
  • Tamaño estimado: Núcleo entre 0.6 y 5.6 kilómetros
  • Composición: Muestra actividad cometaria (coma y cola), indicando presencia de agua y dióxido de carbono.

Oportunidad científica única

La trayectoria hiperbólica del cometa 3I/ATLAS confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que lo convierte en un mensajero cósmico de otros mundos. Estudiar su composición con telescopios avanzados como el Hubble y el James Webb permite a los científicos:

  1. Analizar materiales exóticos: Estudiar los componentes (gases, polvo y compuestos orgánicos) de un objeto formado en otra parte de la galaxia.
  2. Entender la formación planetaria: Comparar su composición con la de nuestros cometas y asteroides para refinar las teorías sobre cómo se forman los sistemas planetarios.
  3. Determinar su edad: Se estima que el 3I/ATLAS podría tener entre 3 y 11 mil millones de años, siendo potencialmente más antiguo que nuestro propio Sistema Solar.

¿Cuándo y cómo observar el cometa 3I/ATLAS?

El máximo acercamiento a la Tierra ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, a una distancia segura de aproximadamente 269 millones de kilómetros. Por lo que no existe riesgo de colisión con la Tierra.

El cometa ha seguido una trayectoria que lo ha hecho visible en diferentes momentos:

  • Octubre 2025: Alcanzó su perihelio (máxima cercanía al Sol), quedando temporalmente oculto por el resplandor solar.
  • Finales de noviembre / diciembre 2025: Reaparecerá en el cielo matutino en las constelaciones de Virgo y Leo, visible con telescopios potentes mientras se aleja del Sol y de nuestro Sistema Solar.

El 3I/ATLAS es un objeto crucial para la astronomía, proporcionando datos invaluables sobre los orígenes cósmicos más allá de nuestro Sol.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad