Xochimilco: 5 lugares que no te puedes perder
Recorrido esencial por la magia ancestral, los canales patrimonio de la humanidad y algunos de los sitios que definen el sur de la Ciudad de México.

Xochimilco, más que una simple alcaldía de la Ciudad de México, es un testimonio viviente del tiempo, un invaluable paisaje cultural y el último remanente de la vasta cuenca lacustre que antaño configuraba el Valle de México. Su singularidad histórica y biológica fue reconocida por la UNESCO en 1987, al declararla Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Esta guía esencial explora la relevancia de Xochimilco, destacando cinco lugares clave que capturan la esencia de la región.
1. Los canales de Xochimilco
Los canales son la espina dorsal de Xochimilco y la razón principal de su estatus de patrimonio mundial, pues el sistema chinampero representa una de las obras de ingeniería agrícola más impresionantes del mundo prehispánico, gestada entre los siglos XIV y XVI a través de la construcción manual de islas artificiales para el cultivo que hasta la actualidad siguen activas.
- Dirección: Los canales son accesibles a través de múltiples embarcaderos oficiales. El Embarcadero Fernando Celada Miranda es uno de los puntos principales y más conocidos, ofreciendo acceso fácil y una gama completa de servicios turísticos. Av. Guadalupe I. Ramírez s/n Bo. San Juan Xochimilco CDMX
- Costo de entrada: El costo para el paseo tradicional en trajinera se establece por hora. La tarifa oficial es de $750 MXN por hora. Este precio cubre la embarcación completa, la cual tiene capacidad para un máximo de 20 pasajeros
- Horario y dato clave: El servicio de trajineras está disponible diariamente. Los recorridos se ofrecen generalmente de 08:00 AM a 18:00 horas, aunque algunos embarcaderos mantienen horarios extendidos hasta las 21:00 h, los cuales deben solicitarse con previo aviso. El ajolote existe en Xochimilco y hace del paseo una navegación sobre uno de los hábitats más críticos y fascinantes del planeta
- Accesibilidad: La accesibilidad es variable; se requiere asistencia para abordar la trajinera, pero las embarcaciones suelen ser planas, lo que facilita el movimiento una vez a bordo
2. Catedral de Xochimilco
Ubicado en el corazón del centro histórico de Xochimilco, el Templo y Ex-Convento de San Bernardino de Siena es una joya arquitectónica franciscana del siglo XVI, uno de los conventos más grandes y antiguos de la región, que simbolizó la nueva hegemonía espiritual tras la Conquista, incluso después de que los xochimilcas, que inicialmente apoyaron a los mexicas, se aliaron con los españoles.
- Dirección: Avenida Nuevo León No. 24 Bis, Col. Barrio Santa Crucita, C.P. 16070, Xochimilco, CDMX, México
- Costo de entrada: Gratuito
- Horario y dato clave: El templo está abierto al público para visita generalmente durante el día de 7 AM a 8 PM. Más allá de su arquitectura plateresca, el templo es famoso por albergar el Cristo articulado más grande de América Latina. Se recomienda a los visitantes buscar los diez chalchihuites incrustados en su fachada
- Teléfono: 55 5676 0148
3. La Isla de las Muñecas
La Isla de las Muñecas (IdM) se ha consolidado como el destino más enigmático de Xochimilco, cuya historia se basa en la leyenda de Don Julián Santana Barrera. Este santuario macabro, cubierto por más de 2.500 muñecas desgastadas, ha creado una atmósfera inigualable que trasciende el turismo local, atrayendo la atención global y sirviendo de inspiración para la cultura pop y el cine, siendo visitado por personalidades como Tim Burton y Lady Gaga, y generando empleo directo para alrededor de 150 familias de la zona.
- Dirección: La Isla de las Muñecas se encuentra en una zona remota y de difícil acceso dentro de la red de canales, específicamente en el Canal de Apatlaco, dentro de la Zona de Conservación Ecológica
- Costo de entrada: La visita a la Isla de las Muñecas se maneja bajo un costo fijo de paquete, no por la tarifa oficial horaria, debido a la distancia; las agencias suelen ofrecer este tour largo por un precio que comienza alrededor de $1,300 MXN por trajinera y la entrada a la isla en $90. Este costo es siempre por la embarcación completa
- Horario y dato clave: El recorrido completo, incluyendo la navegación por los canales de conservación, tiene una duración total de 4 a 4,5 horas. El tiempo de permanencia efectivo en la isla es de aproximadamente 45 minutos. Reservar este tour en cualquier página de internet asegura la navegación por los canales más distantes y mejor conservados, un área vital para la ecología de Xochimilco
- Accesibilidad: El recorrido es apto para personas en silla de ruedas, ya que se realiza en trajinera
4. Museo Arqueológico de Xochimilco
El Museo Arqueológico de Xochimilco, gestionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es un recinto fundamental para la comprensión histórica de la región antes de la llegada de los europeos, funcionando como el puente material que conecta el paisaje chinampero actual con los habitantes que lo crearon. Su colección se centra en los vestigios prehispánicos hallados en la zona lacustre, incluyendo cerámicas y artefactos de la vida cotidiana que ilustran la complejidad del urbanismo lacustre.
- Dirección: Av. Tenochtitlan s/n esq. La Planta Barrio La Planta Santa Cruz Acalpixca CP 16520, Xochimilco
- Costo de Entrada: Entrada general: $14. Estudiantes, niños e INAPAM: $7
- Horario y Dato Clave: El museo opera de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas El acceso es libre y gratuito todos los domingos para el público nacional (mexicanos) y extranjeros residentes, mediante la presentación de una identificación oficial vigente
- Teléfono: 55 2157 1757
5. Mercado de flores y plantas de Cuemanco
El Mercado de Flores y Plantas de Cuemanco es la manifestación más grande y vibrante de la tradición hortícola de Xochimilco, siendo reconocido como el mercado de flores y plantas más grande de América Latina en su tipo, cuyo origen se remonta a mediados de 1993 como parte integral de un proyecto de rescate ecológico que buscó formalizar la actividad económica y asegurar un punto de venta rentable y organizado para los productores chinamperos.
- Dirección: Av. Canal Nacional 2000, Coapa, Cuemanco, Xochimilco, 16036 Ciudad de México
- Costo de Entrada: La entrada es libre y gratuita
- Horario y dato clave: El mercado está abierto prácticamente todos los días del año. Los horarios de atención al público suelen empezar desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Visitar y comprar en Cuemanco es un acto de turismo sostenible directo
- Teléfono: 55 2300 3644
- Accesibilidad: El acceso es a nivel de calle y, al ser un mercado al aire libre con pasillos amplios, se considera accesible en términos generales