Repartidores se manifiestan ante la Corte contra impuesto del 2% al delivery
Integrantes de Repartidores Unidos de México (RUM) protestaron frente a la Suprema Corte contra el impuesto del 2% al delivery, el cual —afirman— afecta sus ingresos y es discriminatorio.

Los inconformes exigieron al gobierno capitalino cancelar definitivamente el impuesto al delivery, invertir en infraestructura vial segura y reconocer los derechos laborales.
Integrantes de Repartidores Unidos de México (RUM) se manifestaron este martes fuera de la nueva sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en rechazo al impuesto del 2% sobre los servicios de delivery, vigente desde 2022.
Los trabajadores por aplicación calificaron la medida como discriminatoria, pues aseguran que afecta directamente sus ingresos y no ha sido acompañada de mejoras en las condiciones de infraestructura urbana.

"Nos están dando en la torre", afirman los quejosos que llevaron peticiones específicas a las autoridades capitalinas.
“Nos están dando en la torre a la clase trabajadora”: RUM
Tras sostener una reunión con autoridades de la Corte, Edgar Balderas, vocero de RUM, informó que han presentado amparos ante el tribunal constitucional, además de realizar bloqueos para exigir que se deje sin efecto el gravamen.
“Ese impuesto ya se había declarado inconstitucional y al día de hoy lo están retomando. Lo está retomando la gente que se supone dice ser defensora del pueblo, que es la cuarta transformación, y pues no. Literalmente nos están dando en la torre a todos nosotros, a la clase trabajadora”, denunció Balderas.
El representante de los repartidores criticó que los trabajadores por aplicación ya pagan IMSS, ISR, IVA, licencias y placas, y que, aun así, se les imponga un nuevo impuesto sin resolver los problemas viales.
“Ahora, si aprueban este 2% por una infraestructura que está mal, una infraestructura que nos está matando con sus coladeras abiertas, con sus baches, más nos van a dar en la torre. Si aprueban este impuesto, nos van a quitar 15% de nuestro sudor”, añadió.
TE PODRÍA INTERESAR: En CDMX se invierte en movilidad y bacheo, asegura el secretario de gobierno
Repartidores exigen infraestructura segura
De acuerdo con cifras del propio colectivo, al menos 150 repartidores se han accidentado en lo que va del año a causa de baches y coladeras abiertas, y se estima que hasta 600 trabajadores —entre motociclistas y ciclistas— han resultado lesionados por percances viales.
Los inconformes exigieron al gobierno capitalino cancelar definitivamente el impuesto al delivery, invertir en infraestructura vial segura y reconocer los derechos laborales de los repartidores por aplicación.
AHZ.