Repartidores de aplicación se reúnen con ministros de la SCJN; piden reconsiderar amparo sobre cobro a Uber
Los repartidores de aplicación de Uber Portier México se reunieron con ministros de la Corte, para expresar su rechazo al cobro del 2% por uso de infraestructura urbana, argumentando que afectará sus ingresos.

Reciben ministros de la SCJN a repartidores por aplicación / FOTO: Octavio García - Reportero de W Radio
En un ambiente de respeto y cordialidad, las ministras y ministros Hugo Aguilar, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinosa y Lenia Batres, recibieron a un grupo de repartidores de aplicación de Uber Portier México, quienes pidieron ser escuchados por los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Debate por el amparo sobre el cobro del 2%
El encuentro giró en torno al amparo en revisión 681/2022, programado para resolverse este miércoles, pero retirado precisamente para escuchar a este grupo.

FOTO: Octavio García - Reportero de W Radio
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Repartidores se manifiestan ante la Corte contra impuesto del 2% al delivery
La ministra ponente, Lenia Batres, explicó que el pago del 2% por aprovechamiento de la infraestructura urbana está vigente desde 2022, por lo que no generará un nuevo cobro, ni incrementos adicionales a lo que ya se paga por el uso de la plataforma.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Si el amparo llegara a otorgarse, agregó, el gobierno capitalino tendría que devolver los más de 3 millones 361 mil pesos que Uber Portier México ha pagado por este concepto.
La promoción del amparo ha permitido a la empresa no seguir cubriendo este aprovechamiento. Cabe señalar que, en conjunto, las compañías de este sector han pagado solo 67 millones de pesos, y si se concede el amparo podrían también solicitar la devolución de esos montos.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Impuesto del 2% a plataformas digitales impactaría negativamente a usuarios
¿Cuál es la preocupación de los trabajadores?
La ministra Batres, destacó la necesidad de regular los modelos de negocio digitales que generan ganancias exponenciales sin permisos, ni aportaciones fiscales relevantes, lo que deja a los trabajadores sin contrato laboral, salario, prestaciones ni seguridad social.

FOTO: Octavio García - Reportero de W Radio
Por su parte, los repartidores señalaron que la medida, aunque se plantea como un cobro a las empresas, en la práctica afectará directamente a ellos, así como a pequeños negocios y restaurantes que dependen de los servicios de entrega a domicilio.
“Nos dicen que el impuesto es para las empresas, pero termina repercutiendo en nosotros. Más impuestos significan mayores precios para los usuarios, menos pedidos, menos propinas y menos ingresos para nuestras familias”,
— expresaron los repartidores.
Finalmente, lamentaron que el asunto se vote la próxima semana sin cambios en el proyecto, pese a las afectaciones económicas que, aseguraron, impactarán a miles de familias que viven del reparto por aplicación.