;
  • 12 OCT 2025, Actualizado 15:23

Brote de virus coxsackie en Puebla: ¿Qué tan contagioso es y cómo prevenir las ampollas en niños?

Autoridades estatales confirman más de 200 casos en lo que va del año.

Un brote del virus coxsackie se ha registrado en el Estado de Puebla.

Un brote del virus coxsackie se ha registrado en el Estado de Puebla. / Iuliia Burmistrova

Un brote del virus coxsackie en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres ha derivado en la suspensión temporal de clases presenciales. De acuerdo con un comunicado del Gobierno del Estado de Puebla, en lo que va del año se han registrado un total de 201 casos confirmados.

Las autoridades han informado que personal sanitario realizó labores de limpieza y esterilización en las zonas contaminadas, además del aislamiento domiciliario de los estudiantes, quienes continúan sus actividades escolares a distancia.

¿Qué es el virus coxsackie?

De acuerdo con el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, el virus coxsackie es una enfermedad que afecta manos, pies y boca, principalmente se caracteriza por la erupción de ampollas y suele presentarse en niños menores de 10 años, aunque también puede afectar a adultos jóvenes.

¿Qué tan contagioso es el virus coxsackie?

Las autoridades estatales explicaron que tanto la varicela como el virus coxsackie son enfermedades comunes en esta época del año y de alta transmisibilidad. Sin embargo, no existe una vacuna para prevenir el coxsackie, por lo que la prevención son muy importantes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué consiste el tratamiento de Eva Ramón Gallegos que erradica el VPH? IPN destaca 29 casos de éxito en CDMX

Síntomas del virus coxsackie / Gobierno de Puebla.

Síntomas del virus coxsackie

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta y repentina
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Malestar general y pérdida del apetito
  • Dolor de garganta y dificultad para tragar
  • Erupción de ampollas pequeñas en manos, pies y boca
  • Fatiga e irritabilidad

¿Cómo prevenir el contagio del coxsackie?

La Secretaría de Salud del Estado de Puebla recomienda:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto con personas infectadas.
  • No compartir utensilios, vasos ni objetos personales.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca sin lavarse las manos.

Asimismo, la dependencia exhortó a que si un menor presenta síntomas, no se le lleve a la escuela y se acuda con un médico para recibir atención adecuada.

TE PUEDE INTERESAR: Bebés con ADN triple: Nacen los primeros bebés sin enfermedades hereditarias

¿Cómo prevenir el virus coxsackie? / Gobierno de Puebla.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad