Sheinbaum presenta Plan México ante empresarios del Foro Económico Mundial
La presidenta Claudia Sheinbaum expuso el Plan México ante integrantes del Foro Económico Mundial, destacando las oportunidades de inversión y el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos y Canadá.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes del Foro Económico Mundial, así como con empresarios.
Con el fin de exponer el Plan México y las oportunidades de inversión en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes del Foro Económico Mundial, así como con empresarios.
En la mañanera desde Palacio Nacional, indicó que el encuentro privado ayudaría a hablar de la situación en América del Norte y en el mundo con los integrantes del Foro, que celebra su reunión anual en enero en Davos.
“Es una reunión que tiene que ver con el Foro Económico Mundial, vienen varios empresarios y el propio Foro Internacional, me lo pidieron hace muchísimo tiempo y hoy los vamos a recibir… les vamos a platicar del Plan México, las oportunidades que hay de inversión en nuestro país, cómo estamos viendo la situación internacional y particularmente de América del Norte, y esa es la reunión que tenemos después de la mañanera”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós impuestos de la comida para mascotas? Kenia López Rabadán propone quitarles el IVA y deducir pagos a veterinarios
¿Cuáles son los objetivos del Plan México?
Posteriormente, en un comunicado, la Presidencia indicó que la jefa del Ejecutivo Federal habló de los objetivos del Plan México: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria y energética, y fortalecer la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial.
Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.
Detalló que el Plan México engloba acciones como:
- Fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria.
- Generar, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 26 mil megawatts con inversión privada complementaria y 158 proyectos de transmisión.
- Establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural.
- Invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola.
- Construir 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años.
- Crear 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior.
- Reducir al menos el 50 por ciento de los trámites mediante simplificación y digitalización.
¿Qué incluye el proyecto “México, país de innovación”?
Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur-sureste, como parte de un esquema con incentivos económicos para la inversión que busca incentivar el desarrollo nacional.
Asimismo, anunció que, en las próximas semanas, se presentará el proyecto México, país de innovación, compuesto por cuatro ejes:
- Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior.
- La Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa.
- Servicios de ingeniería.
- El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.