Separación de basura en CDMX será obligatoria a partir de enero de 2026
A partir del 1 de enero de 2026, los habitantes de la Ciudad de México deberán dividir su basura en tres categorías, anunció Clara Brugada.

FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio en la Ciudad de México que los capitalinos dividan su basura en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, antes de entregarla al servicio de limpia.
Así lo dio a conocer la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, en conferencia de prensa, acompañada por los 16 alcaldes de la capital.
¿CÓMO SE DIVIDIRÁ LA BASURA EN LA CDMX?
De acuerdo con el nuevo esquema, cada tipo de residuo deberá entregarse el día que le corresponda:
- Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos como restos de alimentos y jardinería.
- Lunes y miércoles: inorgánicos reciclables como papel, cartón, vidrio, PET, aluminio y metales.
- Viernes y domingo: inorgánicos no reciclables, como residuos sanitarios, pañales o colillas.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
“Con esta nueva clasificación buscamos reducir para 2030 el 50 por ciento de las 8 mil 600 toneladas de basura que se generan a diario y que llegan a los rellenos sanitarios”,
— afirmó Clara Brugada.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós impuestos de la comida para mascotas? Kenia López Rabadán propone quitarles el IVA y deducir pagos a veterinarios
La mandataria llamó a la población que no separa la basura o ha dejado de hacerlo, a participar nuevamente.
“Mucha gente dice: ‘¿para qué separo la basura si el camión la junta?’ Justamente lo que hoy estamos haciendo es una gran tarea de coordinación para que lo que se separe en casa se mantenga separado durante la recolección”,
— explicó Brugada.
Actualmente, solo el 15% de los residuos se separa correctamente en la capital, mientras que más del 80% termina mezclado en rellenos sanitarios, según datos del gobierno capitalino.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de CDMX inicia programa de repavimentación en 250 kilómetros
LANZARÁN CAMPAÑA “TRANSFORMA TU CIUDAD, CADA BASURA EN SU LUGAR”
Con el fin de impulsar el cumplimiento de esta medida, el gobierno local lanzará este jueves una campaña masiva de sensibilización con tres ejes:
- Comunicación social sobre la importancia de la separación.
- Educación ambiental en escuelas y comunidades.
- Coordinación con las alcaldías y trabajadores de limpia para una recolección eficiente.
Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que por cada camión recolector que adquieran las alcaldías, el Gobierno de la Ciudad de México aportará uno adicional para fortalecer el servicio de limpia.
Las alcaldías más pobladas —Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc— generan actualmente el 37.6% de los desechos de la capital.