Octubre, mes del cáncer de mama: Llegan las ‘conchichis’ un pan de temporada con causa
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, por eso es importante hacer conciencia sobre ello

Cáncer de mama, 'Conchichis'
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Se estima que la Tasa Nacional de Mortalidad en mujeres de 20 años y más es causada por el cáncer de mama, provocando al año cerca de 8,034 fallecimientos. Es por eso que han llegado las ‘conchichis’, unas panes que apoyan la causa.

Cáncer de mama, 'conchichis'
Ya se viene la época de frío y el pan dulce no puede faltar. Es por eso que han iniciado una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama con unas ‘conchichis’, un pan tradicional que quiere invitar a la autoexploración mamaria y apoyar esta causa.
¿Dónde comprar las ‘conchichis’?
Octubre es el mes del cáncer de mama, el cual, busca concientizar sobre la importancia de la exploración y detección temprana de esta enfermedad. Así que para ello, la panadería Rosetta ha comenzado una iniciativa sobre las ‘conchichis’, que son un pan en forma de busto de mujer para visibilizar la importancia de la auto exploración mamaria.
Esto se une a la causa de la Fundación CIMA, la cual impulsa este proyecto para dejar a un lado el tabú y hablar en voz alta sobre el cáncer de mama. Esta enfermedad es tan importante como cualquier otra, sin embargo, se trata de evitar el desenlace de ésta.

Cáncer de mama, Fundación CIMA, 'conchichi'
Para poder unirte a la causa, puedes encontrar las conchichis en la Panadería Rosetta ubicada en la calle de Colima 179, roma Norte, CDMX. A partir del 1 de octubre al 31 de este mismo mes, las conchichis estarán disponibles y así, poder visibilizar el cáncer de mama.
¿Cómo se da el donativo a la Fundación CIMA?
De acuerdo con la información oficial, un porcentaje de cada venta será donado a la Fundación CIMA, y la misión es tratar de reducir la mortalidad por cáncer de mama a través de distintos programas de información, atención e incluso, la incidencia en las políticas públicas.
Es importante mencionar que del total de las defunciones por cáncer de mamá, el 99.5% son mujeres; en cambio solo el 0.5% del total son hombres. El mayor número de fallecimientos por cáncer de mama se dio en el grupo de 60 a 74 años de edad, y la tasa más alta se encuentra en Sonora y la más baja en Campeche.

Casi la mitad de los casos de cáncer de mama ocurren en mujeres que no tienen factores de riesgo. / Nattakorn Maneerat