Guanajuato Capital anuncia el séptimo Festival del Día de Muertos con invitados de lujo
El túnel de tradición y experiencias inmersivas regresan a Guanajuato para fomentar la identidad cultural y el turismo regional del 29 de octubre al 02 de noviembre

El Festival del Día de Muertos de Guanajuato Capital se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de México al anunciar su séptima edición. Del 29 de octubre al 02 de noviembre de 2025, la ciudad se transformará en el epicentro de la tradición, la memoria y el reencuentro, fortaleciendo la identidad cultural del estado y proyectando su oferta turística a nivel global. La organización ha revelado una inversión de 7 millones de pesos para esta entrega, con proyecciones económicas ambiciosas que buscan superar las cifras de años anteriores.
¿Quiénes son los invitados especiales de esta edición?
La séptima edición del festival ha puesto un énfasis especial en el diálogo intercultural. En un movimiento que amplía el alcance y la riqueza del evento, el estado invitado de honor será San Luis Potosí. A nivel local, el festival acogerá a Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) como ciudades invitadas, reconociendo la diversidad de las tradiciones mexicanas en torno a la muerte.
El festival también dará un salto internacional con la participación de China como país invitado. Esta inclusión busca establecer un puente entre culturas, enriqueciendo el evento y posicionándolo como una referencia global de la festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Qué experiencias inmersivas ofrecerá el festival?
El corazón del evento volverá a latir en la Calle Subterránea, transformada en el Túnel de Tradición. Este espacio emblemático reunirá las expresiones más ricas de arte, música, gastronomía y rituales ancestrales. La programación de este año se enfoca en ofrecer experiencias inmersivas que combinan tradición con elementos tecnológicos para impactar positivamente en la vivencia del asistente:
- Túnel de tradición: Un recorrido sensorial en la calle subterránea que utiliza aromas, luces y sonidos para evocar el Mictlán (inframundo prehispánico). Incluirá una ofrenda monumental dedicada a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.
- Desfile de calaveras y catrinas: Las calles del centro histórico se llenarán de comparsas, música y color en este vibrante homenaje a la figura de la Catrina.
- Retorno al Mictlán: Una producción escénica inspirada en la cosmovisión mexicana y las particulares tradiciones guanajuatenses sobre la muerte.
- Procesión de los Angelitos: Un emotivo homenaje dedicado a la memoria de las niñas y niños fallecidos.
- Tapete de la Muerte: Una obra efímera monumental que invita a la participación colectiva.

¿Cuál es el impacto económico esperado?
El Festival del Día de Muertos no solo es un motor cultural, sino también un impulsor significativo para la economía local. Con la inversión de $7 millones de pesos, la organización proyecta una derrama económica de $291 millones de pesos para la ciudad. Se espera alcanzar una ocupación hotelera del 100% durante las fechas del festival, con una afluencia total proyectada de 197,800 asistentes, tanto nacionales como extranjeros.
