Ley antimemes y stickers: ¿Con cuántos años de cárcel propone Morena castigar a quienes crean chistes virales?
La iniciativa busca modificar el Código Penal Federal.

La ley "Antistickers" propone modificar el Código Penal Federal y castigar la creación de memes. / Caspar Benson
¿Qué onda con la propuesta contra los stickers y los memes? Pues el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para castigar a quienes creen, manipulen, transformen o reproduzcan imágenes, videos, audios y “representaciones digitales” hechas con inteligencia artificial o editadas.
En la Gaceta Parlamentaria, la propuesta plantea la protección contra el ciberacoso, fraudes y los famosos deepfakes.
“La generación de memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante inteligencia artificial es cada vez más accesible (…) ante esto, urge una reglamentación clara, punitiva y preventiva”, señala la exposición de motivos.
Aunque el documento argumenta una forma de proteger a las personas en internet, expertos han señalado que la propuesta también tiene tintes de censura.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós a la tesis? Morena propone eliminarla junto con examen profesional para titularse automáticamente

Exposición de Motivos sobre la ley antistickers, propuesta por el diputado morenista Armando Corona Arvizu.
¿Con cuántos años de cárcel propone castigar la creación de memes?
La iniciativa busca agregar los artículos 211 Bis 8 y Bis 9 al Código Penal Federal. Ahí señala que se castigará con tres a seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien, por cualquier medio digital, cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas con tecnologías de edición o inteligencia artificial, cuando se usen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona, con el fin de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad.
Sin embargo, las sanciones no se quedan ahí. Si la víctima es un servidor público, un menor de edad o una persona con discapacidad, las sanciones aumentarán hasta la mitad. Es decir hasta un máximo de 9 años en la cárcel.
También incrementará si el material se comparte de forma masiva en redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios electrónicos, o si se comprueba que el contenido tuvo un impacto real en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.
TE PUEDE INTERESAR: Lord Molécula presume fotomontaje con AMLO hecho con inteligencia artificial: “¡Qué cosas tiene la vida!”

Ley antistickers: Modificaciones propuestas al Código Penal Federal.