Ingresan militares a CU: La UNAM explica qué ocurrió
Imágenes de un camión militar en Ciudad Universitaria de la UNAM generaron alerta la tarde de este lunes

Militares ingresaron a la UNAM y fueron vistos en el circuito de Ciudad Universitaria desatando temores de una violación a la autonomía.
Un camión del Ejército Mexicano ingresó este lunes a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que causó alerta y extrañeza entre los estudiantes de educación superior.

La presencia de militares en la UNAM, específicamente en Ciudad Universitaria, causó alerta ante la posible violación a la autonomía de la Máxima Casa de Estudios.
¿Por qué ingresó el Ejército a Ciudad Universitaria?
En un comunicado, Protección Civil de la Máxima Casa de Estudios señaló que a las 09:07 horas un camión militar ingresó al circuito universitario por Avenida del Imán.
Al detectarlo, el personal de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria cuestionó al conductor del camión, quien respondió que había dado una vuelta equivocada, por lo que lo orientaron y a las 9:13 el vehículo militar ya estaba fuera de territorio de la UNAM.

A través de redes sociales, la UNAM explicó la presencia de militares en Ciudad Universitaria.
¿Por qué alertó la presencia de militares en la UNAM?
Las imágenes de la presencia de un convoy militar en CU se difundieron el mismo día en que se recibieron amenazas de bomba en tres planteles de la UNAM: la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Preparatoria 6 y la facultad de Estudios superiores Iztacala.
Por ello, algunos alumnos asumieron que se había pedido apoyo o que el Ejército había violado la autonomía de la Universidad.

Elementos de la Policía Federal Preventiva ingresaron a CU después de 10 meses de la Huelga en la UNAM de 1999, violando la autonomía universitaria.
¿Qué implica la Autonomía Universitaria de la UNAM?
Fue después de une huelga estudiantil que se logró la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y se incluyó en la Ley Orgánica de 1929.
Esto significa que la Máxima Casa de Estudios elige libremente a sus autoridades, administra sus propios recursos, vigila sus propias instalaciones y otorga libertad de cátedra, que permite decidir de forma independiente sus programas educativos.
La última vez que se violó la autonomía universitaria fue en el marco de la Huelga Estudiantil de 1999, que paró por completo a la UNAM durante 10 meses en protesta por la intención del entonces rector Francisco Barnés de Castro de imponer colegiaturas mayores a los 50 centavos por semestre.
Síguenos en Google News y encuentra más información