Reforma a Ley de Amparo debilita juicios contra actos arbitrarios: Juan Pablo Gómez Fierro
El exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro advirtió que la reforma Ley de Amparo reduce la protección de derechos colectivos y limita las suspensiones en los juicios.

#Entrevista con Dr. Juan Pablo Gómez Fierro
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el exmagistrado de circuito en materia administrativa del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Pablo Gómez Fierro, señaló que el juicio de amparo es el mejor y el principal mecanismo para que las personas puedan defenderse de los actos arbitrarios de la autoridad, es un ejemplo para el mundo y ahora buscan reducirlo lo cual no abona a un Estado democrático y se debilitan los tribunales.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum pide ajustes a reforma de Ley de Amparo para evitar retroactividad |Video
¿Qué implica la reforma Ley de Amparo?
Gómez Fierro declaró que no es una reforma que busque mejorar o fortalecer el juicio de amparo como mecanismo de protección de derechos humanos sino debilitarlo reduciendo el impacto que tiene la protección de los derechos colectivos, las medidas cautelares del juicio de amparo, el cumplimiento de las sentencias y algunas cuestiones procesales.
“Si bien podemos encontrar algunas cuestiones que pudieran ser buenas dentro de esta iniciativa, me parece que en el fondo lo que subyace es una finalidad de reducir este mecanismo y que además yo he dicho también que no se puede leer de manera aislada, sino pues en una serie de reformas que debilitan de manera importante al Poder Judicial y a la protección de los derechos humanos”.
El exmagistrado de circuito en materia administrativa del Consejo de la Judicatura Federal dijo que se quita la posibilidad de que a través de un juicio de amparo se puedan defender actos arbitrarios, “yo no sé si podamos hablar del abuso de un derecho” pero precisamente para eso es el juicio, los jueces valoran si las autoridades del ámbito que sea violan un derecho humano.
¿Cuál es el mayor impacto de la reforma?
Informó que la mayor afectación tiene que ver con el tema de la suspensión porque es el pilar fundamental del juicio de amparo. “Sin suspensión, a veces una sentencia, aunque te den la razón, ya no te sirve”, reducirle, ponerle más requisitos, impedir la reinstalación de permisos o revocarlos afecta y no solamente a grandes empresas.
“Debemos centrarnos más bien en el fondo de lo que tiene la reforma. Si afecta a los procesos en trámite, pues va a ser muy grave. Pero lo más grave va a ser que afecte a todos los procesos”.
Sin embargo, Gómez Fierro mencionó que la reforma Ley de Amparo tiene un impulso importante a la justicia digital, se moderniza el juicio de amparo, se obliga a las autoridades a que ya tengan mecanismos digitales para poder acelerar los procesos, se establecen algunos plazos que no existían lo que permitirá mejorar asuntos que se resuelven en un plazo menor.