;
  • 03 OCT 2025, Actualizado 00:33

Reforma fiscal: ¿De qué trata y por qué se dice que vulnera los datos personales de los mexicanos?

Aunque la reforma busca detener la evasión de impuestos principalmente, expertos señalan que vulnera datos personales de las personas que cuentan con plataformas de streaming

Reforma fiscal

Reforma fiscal

Una reforma fiscal es un proceso que modifica la legislación impositiva y el Congreso mexicano ya votó para que se lleven a cabo una serie de reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Código Fiscal de la Federación. Te contamos de qué trata y por qué se dice que vulnera los datos de quienes tienen una cuenta de streaming.

Reforma fiscal 2025

¿Cuál es el objetivo de la Reforma Fiscal?

De acuerdo con la información brindada por las autoridades correspondientes, el principal propósito de la reforma es fortalecer la recaudación de impuestos, combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Es decir, que en el caso de las facturas, se eviten a toda costa las facturas falsas debido a que esto se tomará ahora como delito.

Al ser tomado como delito, ahora puede implicar penas aún más grandes, y se ha confirmado que implicaría prisión preventiva oficiosa, es decir, el encarcelamiento automático sin necesidad de alguna condena. Para muchos este tipo de reformas es un peligro ya que vulnera los derechos de las personas.

La reforma busca fiscalizar con más detalle las operaciones de empresas (personas morales), incluyendo las plataformas de streaming digitales y así, asegurar que paguen el IVA y otros impuestos de manera correcta. Sin embargo, hay un artículo que está dando mucho de qué hablar, te contamos.

Reforma fiscal

¿Qué es el artículo 30-B y por qué se dice que existe un riesgo a la privacidad?

Hay que comenzar diciendo que el artículo 30-B a la reforma fiscal es una nueva creación propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y se estará enfocando en las plataformas de servicios digitales como Netflix, Spotify, Uber, Airbnb, etc.

El artículo a la reforma fiscal habla de dos puntos importantes:

  • Acceso a datos en tiempo real (Fiscalización):

Esto le daría la facultad al SAT para solicitar a las plataformas el acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información de los registro de sus sistemas centrales para que nadie evada impuestos.

  • Sanción de bloqueo temporal:

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear el bloqueo temporal del servicio digital en México.

Y claramente la principal preocupación de especialistas y defensores de los derechos digitales es que este acceso “permanente” y la falta de claridad en la ley, puede vulnerar el derecho a la privacidad de los usuarios al darle al SAT, la capacidad de acceder a datos sensibles de consumo, transacciones y otros registros personales.

Asimismo, mencionan que en la práctica eliminaría la protección jurídica del derecho a la privacidad y las obligaciones de protección de datos personales de los usuarios.

28JUNIO2025.- Sesión extraordinaria del Senado de la República en donde se aprobó la reforma en Telecomunicaciones. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad