Libro “Camino a la nueva República” narra transiciones políticas desde 1988
El libro “Camino a la nueva República”, coordinado por Tatiana Alcázar, relata las transiciones políticas en México desde 1988, con aportaciones de diversos actores
“Este libro quizá fue el último proyecto de Porfirio Muñoz Ledo. Fue, a su vez, el primer proyecto de la fundación que lleva su nombre. Y bueno, en este libro, Porfirio lo que quería era que quedara por escrito y con mucha claridad cuál había sido la historia de la transición que él vivió, promovió, fue parte a través de una diversidad de actores”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Tatiana Alcázar, directora de la Fundación Porfirio Muñoz Ledo habló sobre el libro “Camino a la nueva República”, el cual coordinó e informó que se cuenta la historia de las transiciones políticas desde 1988, fecha que Porfirio Muñoz Ledo estableció a través de quince colaboradores.
TE PUEDE INTERESAR: SEP pide 50 mil millones más para presupuesto educativo 2026
¿Cómo surgió el libro?
Alcázar señaló cómo fue que se inició el libro y mencionó que se hizo un índice después de un debate importante, se realizaron las invitaciones. Porfirio Muñoz Ledo ya no los recibió porque ya había fallecido. Salieron algunos autores, entraron nuevos, algunos como Inti Muñoz Santini que actualmente es funcionario de la CDMX retrata con mucho énfasis a la cuarta transformación como la nueva transición; el resto de los colaboradores como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez, Marco Rascón, José Woldenberg y Amalia García hablan de las transiciones.
¿Qué relata el libro?
La directora de la Fundación Porfirio Muñoz Ledo dijo que el libro relata una transición hacía las instituciones democráticas, “te diría que ese es un común denominador, lo que efectivamente comienza a cambiar es el momento en el que se habla sobre la cuarta transformación, donde hay un acento completamente distinto. Y puntualmente este último artículo es el que lo retrata”, concluyó.