;
  • 03 OCT 2025, Actualizado 20:06

Las polémicas palabras de Gustavo Díaz Ordaz sobre la matanza de Tlatelolco: “Estoy orgulloso de 1968”

Sus declaraciones posteriores a la masacre permiten entrever mejor la personalidad del hombre que encabezó México de 1964 a 1970.

Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México de 1964 a 1970.

Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México de 1964 a 1970. / Bettmann

Oriundo de Puebla, Gustavo Díaz Ordaz fue abogado de profesión. Presidió el Supremo Tribunal de Justicia, fue vicerrector de la Universidad de Puebla, diputado federal, senador y hasta secretario de Gobernación antes de convertirse en presidente de la República. Sin embargo, también fue el dedo en el gatillo que atentó contra cientos de estudiantes en Tlatelolco.

Con vidrios rotos, ropa ensangrentada, zapatos, bolsos y objetos personales esparcidos en la Plaza de las Tres Culturas, la gestión de Ordaz es recordada por el acto de represión más lamentable en los archivos de la historia reciente del país. Y sus declaraciones posteriores a la masacre permiten entrever mejor la personalidad del hombre que encabezó México de 1964 a 1970.

Gustavo Díaz Ordaz durante entrevista como embajador de España / Mediateca INAH.

De puño a embajador en España

Luego de su sexenio, Ordaz fue nombrado embajador de México en España en 1977, cuando se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países luego de 38 años de ruptura por el régimen franquista. “Gustavo Díaz Ordaz fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario en España. Se portó muy caprichoso e, incluso, déspota”, recuerda la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia en una de su anotaciones.

¿Qué dijo Gustavo Díaz Ordaz tras la matanza de Tlatelolco?

Durante una entrevista como embajador, un reportero lo cuestionó sobre lo ocurrido en Tlatelolco nueve años antes, al señalarlo como un acontecimiento que ensombreció la historia del país, según relata el periodista Ángel Soto.

“Yo le puedo decir que estoy muy contento de haber podido servir a mi país en tantos cargos como lo he hecho”, comenzó diciendo Ordaz. “Estoy muy orgulloso de haber podido ser Presidente de la República y haber podido así servir a México. Pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es de 1968, porque me permitió servir y salvar al país”, señaló.

Gustavo Díaz Ordaz.

Siguió diciendo en medio de reporteros y medios de comunicación: “Les guste o no les guste, con algo más que horas de trabajo burocrático, poniéndolo todo: vida, integridad física, horas, peligros, la vida de mi familia, mi honor y el pasado en nombre de la historia. Todo se puso en una balanza. Afortunadamente salimos adelante”.

Para terminar, el expresidente se lanzó contra los estudiantes, acusándolos de herir a sus propios compañeros.

“Los disparos fueron hechos desde la azotea del edificio Chihuahua, perversamente contra los soldados y contra sus propios compañeros, o por el nerviosismo del momento y su falta de práctica en el manejo de las armas que ellos habían conseguido o que les habían dado. No pudieron controlar los disparos y no solamente hirieron y lesionaron a soldados, sino también a sus propios compañeros”, sentenció.

Apenas unos meses después de su nombramiento, Ordaz presentó su renuncia debido a las críticas que recibió tanto su propia casa, México, como en España por lo ocurrido el 2 de octubre de 1968.

Lo que dijo Gustavo Díaz Ordaz sobre la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad