Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en El Salvador: Esto es lo que sabemos
La medida contra el lenguaje inclusivo aplicará en escuelas públicas y oficinas de gobierno

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el primer presidente en tener un segundo mandato consecutivo. / Alex Peña
El Salvador fija su postura frente al lenguaje inclusivo con una norma que lo prohíbe por orden del presidente Nayib Bukele, quien hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
El mandatario afirmó que con ello busca proteger a la infancia, niñez y adolescencia de “injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.

¿Cómo aplicará el veto al lenguaje inclusivo en El Salvador?
Un comunicado del Despacho de Educación, Ciencia y Tecnología señala que no se admitirá bajo ninguna circunstancia el uso de palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs o nosotrxs “o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género”.
La medida es obligatoria y se aplicará a nivel nacional en todos los centros educativos y dependencias del Ministerio de Educación, incluyendo los libros que éste publica.
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
La ONU define al lenguaje inclusivo como la manera de expresarse de forma oral y escrita de manera que no discrimine a un sexo, género social o identidad de género en particular, además que evite perpetuar estereotipos de género.
La Organización de las Naciones Unidas agrega que es una forma "sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género".