;
  • 04 OCT 2025, Actualizado 02:16

Trámite de divorcio en 2025: La guía que necesitas con datos que te sorprenderán

¿Cómo se divorcia la gente en México hoy en día? Te revelamos las principales “causas” y los documentos que se necesitan para un proceso ágil y sin complicaciones

Divorcios

Divorcios / Vuk Saric

El divorcio tiene un significado distinto para cada persona. En México, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) han aumentado, además, los años en los que se separan son cuando llevan más de 21 años.

Así que si estás pasando por esta situación tan difícil y compleja, Martha Debayle a través de W Radio junto a Ana Kudish, licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, nos explican un poco más sobre este proceso legal que puede ser agotador para ambas partes.

Divorcios en México / Aitor Diago

¿Qué papeles se necesitan para tramitar un divorcio en México?

A veces la palabra divorcio puede sonar un poco aterradora cuando de papeles legales se habla, sin embargo, si te encuentras en una relación tormentosa y que no da para más puede llegar a ser un alivio. Claramente, esto puede ser una oportunidad para escribir una nueva historia, por lo que te explicamos qué se requiere en el país para divorciarte legalmente.

De acuerdo con las regularidades mexicanas, el divorcio en México se ha simplificado bastante en los últimos años, tanto el proceso como los documentos necesarios, es decir, primero hay que comenzar diciendo que existen dos tipos de divorcios que cada uno requiere documentación distinta.

  • Divorcio administrativo

Este tipo de trámite es el más común, rápido y sencillo pues solamente se realiza ante el Registro Civil con ambas partes de acuerdo. Los documentos necesarios para este trámite son:

  • Acta de Matrimonio: Copia certificada y original.
  • Identificaciones Oficiales Vigentes: De ambos cónyuges (INE, pasaporte, etc.).
  • Actas de Nacimiento: De ambos cónyuges.
  • Comprobante de Domicilio: Reciente (no mayor a 3 meses).
  • Análisis Clínicos de No Gravidez: Para la mujer, con vigencia no mayor a 15 días.
  • Convenio de Disolución de la Sociedad Conyugal: Si aplica, debe constar que los bienes ya fueron repartidos.
  • Solicitud de Divorcio Administrativo: Se llena en la Oficialía del Registro Civil.
  • Testigos: En algunos estados se pide la presencia de dos testigos mayores de edad con sus identificaciones.

Este trámite requiere muy pocas cosas, pero es completamente seguro realizar este proceso, sin embargo, las autoridades recomiendan visitar en tu lugar de origen el Registro Civil más cercano, en caso de que pidan más papeles.

Divorcios en México / Francesco Carta fotografo

  • Divorcio Judicial

Éste a diferencia del anterior, se realiza frente a un juez de lo familiar, y es una de las más comunes debido a que se procesa en caso de que el trámite anterior tenga una falla, hayan faltado documentos o ambas partes no estén de acuerdo con el divorcio. Los documentos requeridos son:

  • Acta de Matrimonio: Copia certificada.
  • Actas de Nacimiento: De los hijos (si los hay), también en copia certificada.
  • Convenio Propuesta de Divorcio: Es el documento clave. En él se debe detallar:
  • La custodia de los hijos.
  • El régimen de visitas y convivencia.
  • La pensión alimenticia para los hijos y, si aplica, para el cónyuge.
  • La liquidación y reparto de los bienes (en caso de sociedad conyugal).
  • El uso del domicilio conyugal.
  • Identificación Oficial: Del cónyuge que presenta la solicitud.
  • Comprobante de Domicilio: Reciente.
  • Documentos que Acrediten la Propiedad de Bienes: Si es el caso (escrituras, facturas de autos, etc.).

Hablemos de números en los divorcios de México

De acuerdo con cifras oficiales del INEGI, las principales causas del divorcio en México son distintas, es decir:

  • La primer causa es el divorcio incausado: esto quiere decir que la razón principal es que la ley permite a una persona divorciarse sin necesidad de argumentar o probar una causa específica.
  • La segunda causa es el divorcio por mutuo consentimiento: ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en separarse y deciden hacerlo de forma amigable.

Entre la edad promedio que los mexicanos deciden tomar esta decisión varía, pues las mujeres se encuentran entre los 40 y 45 años mientras que, los hombres se divorcian entre los 43 y 47 años.

Divorcios en México. Cortesía INEGI, elaboración propia

Asimismo, en 2024 que estos datos fueron revelados, se observa una tendencia a la alta para realizar este proceso. Pero ojo porque esto no es algo aislado, sino que también los mexicanos ya no se casan tan jóvenes, pues la edad promedio en la que las mujeres deciden casarse subió a los 32.1 años y los hombres a los 35 años.

Finalmente lo que concluyen varios analistas al ver estas cifras es que el matrimonio ya no se ve como un proyecto de vida a largo plazo sino, como una etapa líquida de la vida misma y la sociedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad