¿Se acabará el conflicto en Gaza? Esto fue lo que propuso Donald Trump para que Israel detenga el genocidio
Te damos todos los detalles, desde la propuesta hasta las reacciones de Israel y Hamás

Gaza / Anadolu
La esperanza de un cese al fuego en Medio Oriente se reaviva. Tras una reunión clave en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha presentado un “Plan integral para poner fin al conflicto en Gaza”, el cual, sorpresivamente, ya cuenta con el aval del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este desarrollo busca marcar un punto de inflexión en la tensa situación que envuelve a Palestina y la región.

Donald Trump y Netanyahu
Reunión de Alto Nivel: Trump y Netanyahu
La cumbre entre Trump y Netanyahu no fue una simple reunión y es que el mandatario estadounidense logró que el líder israelí respaldara públicamente su plan para terminar con el genocidio que se está cometiendo en Gaza.
Según un comunicado de la Casa Blanca, Netanyahu expresó su total apoyo, asegurando que el plan: “logrará nuestros objetivos bélicos, traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel.”

Conflicto en Gaza / Anadolu
¿Cuáles son los 20 puntos para terminar el conflicto en Gaza que propone Trump?
El plan de Donald Trump es una hoja de ruta ambiciosa que busca una transformación total para Gaza, la cual él mismo llama “Nueva Gaza”, con un fuerte enfoque en la desmilitarización, la gobernanza y la reconstrucción económica. Los 20 puntos clave son:
- Gaza desmilitarizada y sin terrorismo: Se convertirá en una zona que no represente una amenaza para sus vecinos.
- Reurbanización inmediata: Gaza será reconstruida para el beneficio de su pueblo.
- Fin inmediato de la guerra: Si ambas partes aceptan, el conflicto terminaría de inmediato.
- Devolución de rehenes: En 72 horas tras la aceptación de Israel, todos los rehenes (vivos y fallecidos) serán devueltos.
- Liberación de presos: Israel liberará a 250 presos palestinos con cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre.
- Compromiso de Hamás: El grupo se compromete a coexistir pacíficamente y al desarme.
- Ayuda humanitaria: Se enviará ayuda inmediata a la Franja de Gaza.
- Control de la ayuda: La entrada de ayuda se hará sin interferencia y a través de las Naciones Unidas.
- Nueva gobernanza: Gaza será administrada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, supervisado por una “Junta de la Paz” internacional, presidida por Trump.
- Plan de desarrollo económico: Se creará un plan de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza.
- Zona económica especial: Se establecerá una con tarifas preferenciales, negociada con los países participantes.
- Libertad de movimiento: Nadie será obligado a dejar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar.
- Exclusión de Hamás: Hamás y otras facciones acuerdan no participar, directa o indirectamente, en el gobierno de Gaza.
- Garantía regional: Países de la región garantizarán que Hamás cumpla y que Nueva Gaza no sea una amenaza.
- Fuerza Internacional de Estabilización (FIS): EE. UU. y socios árabes desarrollarán y desplegarán de inmediato una FIS temporal en Gaza.
- No ocupación/anexión: Israel no ocupará ni anexará Gaza.
- Plan B en caso de rechazo: Si Hamás retrasa o rechaza, la ayuda ampliada y otros puntos se aplicarán en zonas libres de terrorismo entregadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a las Fuerzas de Seguridad de Israel (FSI).
- Diálogo interreligioso: Se establecerá un diálogo para cambiar las narrativas de israelíes y palestinos hacia la tolerancia.
- Autodeterminación y Estado palestino: Conforme avance la reconstrucción, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
- Horizonte político: EE. UU. establecerá un diálogo para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera entre Israel y los palestinos.

Palestina / Anadolu
¿Qué postura tiene Hamás ante estas propuestas?
Hasta el momento, Hamás no se ha pronunciado oficialmente sobre el “Plan integral del presidente Donald J. Trump para poner fin al conflicto en Gaza”.
El silencio del grupo en Palestina es significativo, considerando que la propuesta exige su desarme, la coexistencia pacífica y, sobre todo, su total exclusión del gobierno en la Franja de Gaza. El plan parece dejar la pelota en su cancha, pues la negativa o el retraso en su aceptación significaría una acción alternativa por parte de Israel y sus aliados, según el punto 17 de la propuesta.
Mientras el mundo espera la respuesta de Hamás, la comunidad internacional y, en particular, el pueblo de Palestina y Gaza, esperan que este plan, o al menos partes de él, pueda conducir a la tan anhelada paz.

Francia, Canadá y Reino Unido, reconocen a Palestina como Estado / Anadolu